Hace unos días que comenzasteis a interpretar las obras de Hipólito y ya os han surgido las primeras dificultades. Ésta actividad os inicia en las técnicas de dibujo para luego, en ulteriores trabajos, zambulliros en las técnicas húmedas o de pintura. En la presentación que os muestro, podréis conocer con más detalle cada una de ellas, incluidas las del lápiz de grafito y de colores.
Las técnicas que vais a emplear, en principio, son el lápiz de grafito y lápices de colores. Las diferentes durezas del lápiz de grafito te permitirán hacer líneas muy claras indicadas para el encaje y manchas con distinta intensidad para el sombreado. La goma de borrar te ayudará a potenciar las zonas de luz. Si te decantas por realizar tu dibujo con los lápices de colores, lograrás volúmenes y sombreado por la superposición de capas tonales mediante la transparencia de los mismos.

Recordemos los pasos a seguir en su desarrollo:
1. Encajado. Simplificamos las formas, esquema geométrico que nos ayuda a situar cada elemento de la composición dentro del formato manteniendo las proporciones. Utiliza el lápiz duro para el encaje pero no presiones demasiado para no arañar el papel y evitar dejar marcas en caso de borrar.
EN EL BLOG "EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL" DE JUAN DÍAZ, ENCONTRARÁS UNA EXPLICACIÓN PRÁCTICA DEL ENCAJADO Y SOMBREADO, PICA AQUÍ
El presente vídeo te va a resultar muy útil para entender el procedimiento del encaje.
2. Desarrollo. Tras el encajado se continúa valorando los volúmenes y definiendo los contornos.

Para valorar los volúmenes utilizarás los lápices de grafito de la serie B (blandos) o lápices de colores.

Técnicas del lápiz de color y grafito
1. Técnica tonal. Es el método más empleado, se basa en trabajar de menos a más creando una mancha que varía de intensidad según la presión que ejerzamos con el lápiz sobre el papel. Se dibuja con el lápiz afilado e inclinado, mezclando los colores por superposición o veladuras mediante la transparencia del material.


Gradación tonal

Mezcla de color por veladuras
Sombreado a mancha sin difuminar
Sombreado a mancha difuminado
2. Técnica lineal o de rayado. Se crea una trama de líneas entrecruzadas de mayor densidad en las zonas de más oscuridad y más espaciadas según se aproxime a la zona iluminada.
Trama libre
Trama siguiendo contorno figura
* Las imágenes mostradas anteriormente están extraídas del blog: "Del pincel y otros demonios"

Trama de color

3. Técnica de frotagge. Se utiliza para crear texturas y consiste en colocar el papel sobre una superficie rugosa, al frotar el lápiz queda impresa su textura.



Parte de la información esta extraída del blog "Ilustrando" de la Escuela de Arte de Murcia.
En éste vídeo, un poco de historia y características del lápiz de grafito, lápiz carbón.
Técnica de coloreado.
Algun@s ya habéis empezado con la fase de sombreado, os muestro algunas fotos tomadas en clase.
3. Detalles. Ésta semana comenzamos con la última fase una vez terminado el tratamiento del volumen y sombreado. En ésta última fase del dibujo, darás los últimos retoques.
Dibujo Hiperrealista de Franco Clun

¡ÁNIMO QUE OS VA A SALIR GENIAL!
QUE BIEN LE VA A VENIR A MI MAYALITA ESTA ENTRADA. ESTÁ EN BACH DE ARTE EN EL MURILLO!!!!!
ResponderEliminarEs increíble lo mayor que está ya. Estarás muy orgullosa de ella, espero que disfrute de ésta modalidad y estoy segura de que tu te encargarás de que así sea. Mayalita juega con ventaja respecto de sus demás compañeros y es que tiene una gran profesional en la materia, a su lado. Un abrazo muy muy fuerte. Te deseo lo mejor en tu nuevo destino!!!!
ResponderEliminar