PÁGINAS

miércoles, 17 de septiembre de 2025

TALLER DE ARTES PLÁSTICA Y DISEÑO. CURSO 2025-26

 


Comenzamos un año más e imagino que los nervios y la incertidumbre por lo que os aguarda el nuevo curso, están muy presentes, es normal. Habéis elegido como optativa en 3º ESO la materia de TALLER DE ARTES PLÁSTICA Y DISEÑO, enhorabuena chic@s porque este curso os esperan actividades muy interesantes para disfrutar y compartir. 

Se trata de una materia interdisciplinar, es decir, se nutre de los conocimientos de otras materias aunque la predominante es la de plástica, además se diferencia de las restantes por su carácter social al mantener una estrecha relación con una institución de vuestro pueblo, como es el Centro de Participación Activa de Personas Mayores (CPAPM). Contamos con un grupo de 9 mayores que colaboran en el PROYECTO "EL ARTE DE CONVIVIR" desde hace 5 años, durante los cuales hemos realizado conjuntamente un sin fin de actividades super interesantes, entre ellas "APUNTES DEL NATURAL EN LAS MIMBRES" pero la más interesantes de todas ellas, es la pintura de las puertas del centro, este curso participaréis de la experiencia desde el primer trimestre.


La mejor manera para que entendáis la materia, es hacer un recorrido visual por las diferentes actividades llevadas a cabo el curso pasado. Os invito a que me acompañéis😉, aunque este curso podrá variar al introducir algunas nuevas:


PRIMER TRIMESTRE

- ALEBRIJES. Nos acercamos a la cultura mexicana a través de su artesanía, concretamente, LOS ALEBRIJES. Durante varios trimestres el alumnado del Taller de Arte, diseñó y elaboró su propio alebrije con la técnicas tradicional de la cartonería. Fue un proyecto laborioso pero el resultado mereció el tiempo dedicado. Veamos algunas imágenes del proceso:








- ENCUENTROS INTERGENERACIONALES. A lo largo del año realizamos varios encuentros, el primero de ellos tuvo lugar en el mes de noviembre con motivo de la conmemoración del 25N (Día Internacional Contra la Violencia hacia la Mujer, participando en un acto que tuvo lugar en el centro de mayores. Nuestra colaboración consistió en la aportación de unas bonitas tarjetas elaboradas con la técnica de carvado, además se leyeron los nombres de las víctimas y se recitó un poema en sus memorias. 






En diciembre, volvimos a encontrarnos con nuestros  mayores que hicieron  entrega de las últimas tablas pintadas, se  intercambiaron impresiones entre alumnado y mayores y  planteamos la línea de trabajo del curso. Para recibirlos como bien merecen y agradecerles su estimada colaboración, les hicimos entrega de un obsequio cuyo embalaje trabajó el alumnado quedando unos paquetes de regalo muy bonitos, además de ir acompañados de una tarjeta de felicitación.

Este curso, volveremos a encontrarnos en la misma fecha para compartir unos momentos inolvidables y enriquecedores. Os muestro algunas imágenes que ilustran el encuentro:

















SEGUNDO Y TERCER TRIMESTRE

El proyecto de los alebrijes fue largo y cuando volvimos tras las vacaciones navideñas lo retomamos. Fuimos intercalando otras actividades y entre ellas un tercer encuentro con el CPAPM, en esta ocasión nos reunimos con los miembros de su club de lectura para recordar la figura de la escritora Virginia Wolf, centrándonos en su obra "Una Habitación Propia", un ensayo que trata sobre la desigualdad por cuestión de género. Fue una actividad que repetiremos nuevamente este curso por la aceptación que tuvo 


 Poco más tarde y un año más, nos desplazamos a Las Mimbres para dedicar un día al dibujo del natural en compañía de nuestro grupo colaborador de mayores. Este curso repetiremos la experiencia porque resulta muy grata para tod@s.

 

Tras dar un repaso al curso pasado, debo aclarar que todos los años se mantienen aquellas actividades que han dado buen resultado y se introducen otras que considero pueden despertar mayor interés.

El curso pasado solicitamos varios talleres de dibujo científico de la CaixaForum pero nos quedamos en lista de espera, este curso podremos disfrutar de un "TALLER DE BOTÁNICA"  y la visita el mismo día a una exposición dinamizada, concretamente "FUERA DE MARCO",  el día 6 de marzo, también tenemos reservado para el próximo día 27 de octubre, otra visita comentada  , "La ciencia de Pixar" y un taller "Artefacto". Para asistir a ambas salidas y que el coste de las mismas se reduzcan a la mitad de precio, se deben pagar antes del 31 de septiembre, por ese motivo recogeré el importe por alumn@ la próxima semana. Animaros porque prometen ser muy interesantes.


¿QUÉ HAREMOS ESTE CURSO EN EL TALLER DE ARTE?

Mantendremos el cuaderno de apuntes o de artista del curso pasado, cuyas reglas de uso lo comentaremos en clase y que podrás consultar AQUÍ. Y lo más importante, comenzaremos el trimestre con el diseño y pintura de las puertas que nos quedan de la primera planta.


"ÉSTE PROMETE SER UN BUEN AÑO, ÁNIMO Y A DISFRUTARLO"

lunes, 20 de enero de 2025

S.A. 2. PINTURA MURAL: "LA PAZ DESEADA, LA PAZ OLVIDADA"





Maria Prymachenko, "Una paloma ha desplegado sus alas y pide la Paz", 1982. Maria Prymachenko Family Foundation.


Se aproxima el 30 de enero y como todos los años nos preparemos para conmemorar el DÍA INTERNACIONAL DE LA PAZ Y NO VIOLENCIA. El Grupo de Convivencia está organizando una actividad que invita a participar a todo el alumnado del Centro, una cadena humana que partirá del patio y que reunirá a unos 800 alumnas y alumnas junto al profesorado. Entrelazadas las manos, mensajes amables irán pasando de persona a persona junto a un clavel que pasará de mano en mano, hasta finalizar en un gran mural con la imagen de la obra "Una paloma ha desplegado sus alas y pide la Paz" de la popular artista Ucraniana María Prymachenko, en su memoria y de todas las víctimas que perdieron su vida cruelmente.

El 30 de enero de 1948, un extremista hindú,  asesina al líder pacifista, Mahatma Gandhi, por su defensa en la lucha pacífica contra la injusticia. En 1964, el poeta, pedagogo y pacifista español Llorenç Vidal, instauró y promovió el DÍA ESCOLAR DE LA NO-VIOLENCIA Y LA PAZ, expandiéndose internacionalmente a lo largo de los 61 años. Vidal defiende su iniciativa como: "una semilla de no-violencia y paz depositada en la mente y en el corazón subconsciente de los educandos y, a través de éstos, en la sociedad". 

Esta jornada de reflexión en pro de la paz y la no violencia, es reconocida por el Ministerio de Educación desde 1974 y por la ONU desde 1993.

Hemos diseñado la 3ª Situación de Aprendizaje para conmemorar dicho día a través de una pintura mural que se ubicará en el S.U.M. de nuestro centro. En un mundo revuelto por conflictos bélicos que amenazan continuamente la vida e integridad de miles de personas y tantas otras, han perdido y pierden la vida a diario  cruelmente, ponemos el foco de atención en las  GUERRAS DE UCRANIA y en la FRANJA DE GAZA. No entraremos en el estudio de cada uno de los conflictos pero sería interesante conocer el origen y el por qué de cada uno, nos ayudará a contextualizar a las dos artistas de referencia en nuestro proyecto: MARÍA PRYMACHENKO (artista ucraniana 1908-1997) y MALAK MATTAR (artista paquistaní 1999) 







Conozcamos mejor a cada una de las dos artistas de referencia...






"Maria Oksentiivna Prymachenko fue una pintora ucraniana conocida por sus obras coloridas y surrealistas que reflejan la vida rural de Ucrania. Nacida en 1908 en un pequeño pueblo, Prymachenko creció rodeada de la naturaleza y los animales, lo que se refleja claramente en su arte.

Sus pinturas representan una visión mágica y fantástica del mundo, donde los animales y las plantas tienen un papel protagonista. Los colores vibrantes y las formas orgánicas crean un universo único lleno de energía y vitalidad, que ha fascinado a críticos y espectadores de todo el mundo."....(para más información consultar la web: ARTISTAS Y CUADROS) Exposición de M. Prymachenko en La Casa de Ucrania.

Sus obras se exhibieron en la 7ª Exposición Universal de París de 1937 en representación de la Unión Soviética, por la que obtuvo la Medalla de Oro.
Picasso que era un gran apasionado de las pinturas inocentes o naifs, visitó la exposición y exclamó: "me inclino frente a este maravilloso milagro artístico ucraniano"

En 1966. recibió el Premio Nacional Shevchenko (su nombre se debe al conocido poeta ucraniano Taras Shevchenko)

En 1970 fue elegida artista honoraria de la Unión Soviética y en 1988, honrada con la distinción de artista del pueblo ucraniano.

Coincidiendo con su centenario , la Unesco, declara el 2009 el Año de Prymachenko.

El 27 de febrero del 2022, el ejército ruso ataca la ciudad Ivánkiv quemando el Museo de Historia Local y con él veinticinco obras de María Prymachenco. Diez obras pudieron ser salvadas gracias a un ciudadano local que saltó el fuego para rescatarlas.

El arte naif de la ucraniana Prymachenko, una fuente de alivio en medio de la guerra



 



Sus obras coloristas de estilo naif y enfoque surrealista y fantástico, representan elementos del folklore de la cultura ucraniana que combina con formas orgánicas, creando un mundo mágico. La mayoría de sus obras están realizadas al óleo pero también utilizaba el gouache y tinta. Si picas AQUÍ accederás a una selección de obras de la artista.




Toro ucraniano de tres años camina por el bosque y gana fuerza



Bestia negra (gouache sobre papel)







La bestia con un largo cuello







Malak Mattar nació el 17 de diciembre de 1999 en la ciudad de Gaza (Palestina) donde se crio. Sobrevivió a los ataques israelíes sobre Gaza de 2009-2010 y 2012. Se graduó en Educación Secundaria en el 2017 con el segundo mejor promedio más alto de Palestina. Estudió Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en la Universidad Aydin de Estambul.

Autodidacta, comienza su andadura artística a la temprana edad de 14 años, en pleno asalto israelí que duró 51 días, tomando el dibujo y la pintura como una forma de expresar sus emociones y superar sus miedos. Se dio a conocer a nivel internacional a través de las redes sociales, con 14 años comienza a publicar en Instagram sus obras. Con el tiempo se fueron popularizando hasta el punto de llegar a abrir su propia galería en la ciudad de Gaza donde vende sus trabajos on-line.

Sus pinturas están cargadas de colores brillantes y de simbolismo, la esperanza y la paz son sus focos de atención, la paloma presente en muchas de sus pinturas, símbolo de libertad se unen a las figuras de la mujer trabajadora, la madre y la abuela. Sin embargo desde la Guerra de Gaza, sus pinturas se han vueltos grises y en una de sus últimas obras "SIN PALABRAS", muestra el horror del genocidio de Gaza, el dolor y el sufrimiento a través de una grandiosa obra en tonos grises con una compleja composición que recuerda al Guernica de Picasso. Pica AQUÍ para saber más.



Malak Mattar, "No Words", óleo sobre lino imprimado, 218 x 485 cm, 2024


SU OBRA


"Cuando muera la paz "When Peace Dies, Embrace It, It Will Live Again", acrílico sobre lienzo, 2021 de Malak Mattar


"Esta es mi madre. Es un óleo que empecé durante el ataque de 2021. Representé a mi familia y el miedo de mis hermanos cuando no había más refugio que el abrazo de mi madre. Lo peor es el daño que se hace a la psicología de uno, de vivir bajo ataque y sentirse desprotegido, porque Gaza no tiene refugios ni lugares seguros. Esa es la razón por la que 19 familias fueron aniquiladas cuando permanecían dentro de sus casas. Lo que más miedo me da es enfrentarme a las armas más pesadas y complejas del mundo con mi propio cuerpo, que es muy vulnerable y débil bajo un ataque", afirma Malak.



"Madre protegiendo a sus hijos", óleo sobre lienzo, 2021, de Malak Mattar (cortesía del artista).




Malak Mattar, autorretrato (2019).



TRAS CONOCER A LAS DOS ARTISTAS DE REFERENCIA, TOCA SABER CUÁL ES LA PARTE QUE OS CORRESPONDE EN ESTE PROYECTO: SE TRATA DE REALIZAR UNA PINTURA MURAL SOBRE LA PARED DEL FONDO DEL S.U.M. DE DIMENSIONES 7,5M X 2,9M.
COMO SE TRATA DE UN PROYECTO A REALIZAR ENTRE LOS DOS GRUPOS DE 4º DE E.A., HEMOS PENSADO QUE CADA GRUPO DISPONDRÁ DE LA MITAD DE LA PARED PARA CUBRIR, ES DECIR,
3,75 X 1,5 M.... PERO ¿CÓMO LO VAMOS A HACER?...


EL PROCESO SERÁ EL SIGUIENTE:



Aunque sabemos que la teoría os aburre muchísimo, es importante que entendáis de su importancia para facilitaros cada fase, sobre todo, la inicial en la que debéis diseñar vuestro mural.

Empezaremos con el estudio de la PINTURA MURAL y sus diferencias con el GRAFFTI O STREET ART, VIENDO EL SIGUIENTE POST:




Tras el visionado del citado post, pasaremos a la realización de ,os bocetos, haciendo nuevamente un paréntesis para estudiar los principios básicos de la composición.


1º.- BOCETOS. Comenzaremos con los bocetos que haréis a escala 1:15 (tamaño en papel 25 x 10) en vuestro cuaderno A4 o en papel de folio. Para el diseño de los bocetos, deberás estudiar la composición combinando las obras de ambas artistas, para ello, deberás encontrar la manera de unirlas en un mismo boceto. Se trata de interpretar las obras elegidas, por lo tanto, tienes una cierta libertad para transformarlas y adaptarlas a tu gusto y parecer. Podrás contar con archivos o páginas web donde encontrarás numerosas obras de cada artista.


Las opciones compositivas son muy variadas, pudiendo combinar elementos de las obras de ambas artistas a la vez sobre un mismo dibujo. Pero veamos antes algunos aspectos importantes a tener en cuenta a la hora de distribuir los elementos dentro del formato de dibujo. Veamos la siguiente presentación que trata sobre la composición, pica AQUÍ:


En el siguiente post, encontrarás ésta presentación y otros recursos que tratan sobre la composición y análisis de los elementos de una obra de arte: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE UNA OBRA DE ARTE



La técnica de dibujo que deberás emplear en esta primera fase de bocetos, será los lápices de colores o acuarelables. Si deseas más información sobre las características de los materiales y de cómo se trabajan, pica AQUÍ. (Técnicas secas: teoría y práctica)





2º.- BOCETO DEFINITIVO. Para realizar el boceto definitivo debes haber trabajado el paso anterior hasta encontrar el diseño más acertado. Llegados a este punto, tendrás que desarrollar tu dibujo en papel de acuarela de tamaño DIN A-3. El papel podrás aportarlo tú o comprarlo a tus profesoras de dibujo y deberás guardarlo en la super carpeta que habéis realizado para que no se dañe.

Partirás de un rectángulo de dimensiones el doble del representado en el A-4, si partes de un buen boceto inicial, te será más fácil pasar el dibujo.
La técnica que emplearás serán las témperas o la pintura acrílica, para que te vayas familiarizando con ella, con vistas al mural que haremos sobre la pared.

*Volvemos a hacer un paréntesis para explicar las características de la pintura acrílica, para ello, consultaremos el siguiente post: LA PINTURA ACRÍLICA




Éste último boceto, es el más importante porque de él obtendremos la plantilla que proyectaremos con ayuda del retroproyector sobre la pared. Además, todos los bocetos podrán ser expuestos a final de curso. Bueno, pues creo que no queda más que deciros:

 ¡¡ÁNIMO Y A TRABAJAR PARA HACER EL MURAL MÁS HERMOSO QUE PUEDA VERSE EN EL INSTI!!
😉😍👍 

martes, 7 de enero de 2025

NUESTROS ALEBRIJES VAN TOMANDO FORMA...PREPARADOS PARA LA SEGUNDA FASE: BOCETO 3D




1ª FASE DEL PROYECTO

En el primer trimestre iniciamos el proyecto de LOS ALEBRIJES, realmente el tiempo no ha cundido lo esperado y no hemos avanzado lo deseado. Es cierto, que la dedicación al mismo no ha sido plena, pues hemos ido intercalando diversas actividades dirigidas a la conmemoración del 25N y al primer encuentro intergeneracional. En el segundo trimestre, volvemos a retomar el proyecto con la intención de centrar la atención en el mismo hasta finalizarlo, aunque queda mucho trabajo por hacer debemos mantener la ilusión inicial porque solo así obtendremos un resultado magnífico y disfrutaremos en el proceso. Así que, ánimo chic@s os quiero ver con ganas, creativos y organizados.

Hagamos un breve repaso al trabajo realizado hasta el momento, nos ayudará a reflexionar sobre cómo lo hemos hecho y qué deberíamos cambiar y mantener. Veamos pues,  el punto de partida y las tareas que llevaremos a cabo a partir de ahora. Si picas AQUÍ, enlazarás con el post de la propuesta de trabajo inicial.

Comenzamos realizando los bocetos dando respuesta a dos propuestas diferentes. En la primera de ellas,  se planteaba, a modo de juego, la creación de un animal fantástico guiados por los principios estéticos de los alebrijes. Los primeros diseños fueron, en su mayoría, básicos aunque entre ellos destacaron algunos por su originalidad. Muy bien chic@s:









No fue fácil el diseño del primer personaje de ahí que planteara un segundo boceto, en este caso, partiendo de dibujos que se aproximaban más al tipo de personaje que debíais crear. Y estos fueron algunos de los resultados:

 









Todos los dibujos están realizados con lápices de colores, las imágenes que muestro están editadas para traducir a tintas planas simplificando las tonalidades. En algunos diseños he eliminado el fondo para cambiarlo por otro más acorde, ambientándolo en una escenografía para intentar visualizarlos en un ambiente rodeado de naturaleza:







2ª FASE DEL PROYECTO

En éste segundo trimestre, continuaremos con la segunda fase del proyecto, iniciado por algun@s de vosotr@s, con la proyección 3D de vuestro boceto para crear un alebrije en miniatura y que sólo los mejores se construirán a gran tamaño y en grupo. Antes de comenzar con la estructura de alambre, os pedí que dibujarais en vuestro cuaderno un análisis de cómo sería dicha estructura y los materiales necesarios. No todos habéis terminado esta última tarea y debéis de hacerlo antes de comenzar con el volumen. Continuamos siguiendo los siguientes pasos:

1. Vamos a volver a visionar los vídeos que nos muestran el paso a paso de la construcción de un alebrije de pequeño tamaño:










NUEVOS VÍDEOS DE ALEBRIJES MINI







Tal como muestran los vídeos, haremos un breve resumen:
 
1. Partiremos de la estructura con alambre que podremos sustituir por otra realizada con papel de aluminio (último vídeo)  cubriéndolo con papel humedecido en el engrudo que haremos con una proporción de 2 partes de agua y 1 de cola blanca. Es muy importante que apretéis muy bien el papel, debe quedar muy compacto para que una vez seque quede rígido y fuerte.

2. Continuaremos añadiendo más capa de papel humedecido en el engrudo, o bien, añadir papel que fijaremos con cinta de pintor e iremos dando la forma a la cabeza, cuerpo y extremidades.

3. Alcanzado el volumen deseado, terminaremos con una capa fina de papel higiénico con engrudo procurando que la superficie quede lo más lisa posible. Dejaremos secar muy bien antes de pasar a la pintura. 

4. Si vemos que han quedado imperfecciones, podremos lograr una superficie más lisa utilizando una pasta tapa grietas, esperamos que seque y lijamos. Aprovechamos para añadir las alas que podemos recortar en cartón fino o cartulina y fijar con cinta de pintor o cola térmica.

5. Finalizado el volumen y con una superficie libre de irregularidades, proseguimos con el color. Llegados a este punto, debemos detenernos para conocer las características de la pintura acrílica con la que vais a trabajar, además de cómo mezclar los colores primarios para obtener secundarios y terciarios (estudiaremos el círculo cromático y las características de la pintura acrílica). Consultaremos el siguiente post: LA PINTURA ACRÍLICA.

6. Comenzamos a dar color, muy importante tenerlos  claro, en principio, os guiaréis por el boceto que habéis realizado aunque podéis introducir cambios. Antes de comenzar a pintar vuestro alebrije, debéis dibujar con lápiz los límites de cada color, esto os facilitará su aplicación y en el caso de que hagáis fundido, recordad que siempre se hará con la pintura húmeda para evitar los cortes o transiciones de color.

7. En el último paso, nos dedicaremos a los detalles que enriquecerán vuestros diseños. Recordad que se trata de decorar con los símbolos zapotecas que elegisteis para vuestros bocetos. No os olvidéis del significado que llevará implícito vuestro alebrije. Los detalles se harán con rotuladores de pintura acrílica, os resultará más fácil.

MATERIALES QUE DEBÉIS APORTAR:

- Papel de periódico
- Un bote de cola blanca
- Un rollo de papel higiénico
- Pinceles planos y redondos (comprar variados en un solo paquete)

MATERIALES QUE APORTA EL CENTRO:

- Pintura acrílica
- Rotuladores de pintura acrílica
- Pinceles (si fuera necesario, aunque es conveniente traerlos vosotros)
- Alambre
- Cinta de pintor

- RECETA DEL ENGRUDO (VÍDEO TUTORIAL)

De todos los bocetos 3D o maquetas realizados, elegiremos los cinco mejores de cada clase para ser construidos a gran tamaño. Este trabajo se realizará en grupos de 3 a 4 miembros, será muy importante el reparto equitativo de las tareas y la organización para ser eficientes y obtener un buen resultado. Estoy segura de que sois capaces de ello, así que ánimo, ilusión, constancia y responsabilidad.

TIEMPO DE DESARROLLO

Desde comienzos del segundo trimestre, mes y medio, que suponen unas 12 sesiones.


3ª FASE DEL PROYECTO

En ésta tercera fase, se habrán elegido los alebrijes favoritos y formado los grupos. Necesitaremos materiales reciclados para dar forma y volumen, tales como, cartones, tubos de cartón del papel de cocina o rollos de papel de aluminio, entre otros. Dentro de cada grupo deberéis estudiar aquellos materiales que os pueden hacer falta y traerlos a clase.

El proceso será el siguiente: (PICA AQUÍ)

1. En grupo deberéis hacer un nuevo dibujo de análisis del volumen para definir los materiales que emplearéis en su construcción y la estructura de base que servirá de soporte del volumen exterior, principalmente.

2. Recolecta de materiales para traerlos a clase.

3. Se comienza con la estructura que debe quedar fuerte y sólida.

4. Damos el volumen con relleno de papel que podremos sujetar con malla metálica, o bien, elaborarlo con cartón.

5. Utilizaremos el papel maché (tiras de papel de periódico con engrudo) para cubrir la superficie e iremos definiendo los detalles a base de capas de papel.

6. Para dejar fina la superficie, es posible, que debamos emplear tapa poros o  pasta de papel maché, lijaremos antes de pintar. 

7. Finalizamos pintando y aplicando los detalles decorativos que podrían hacerse a rotulador o pincel, dado el tamaño de la pieza.


Os muestro algunas imágenes que ilustran el proceso:








  


- CÓMO HACER ALEBRIJES PASO A PASO.  Consultar vídeos de Youtube.
- CÓMO PINTAR ALEBRIJES, TONAS Y NAHUELES. Consultar vídeos Youtube.
-TABLERO DE PINTEREST CON IMÁGENES DIVERSAS DE ALEBRIJES EN CONSTRUCCIÓN Y DE TONAS Y NAHUELES QUE VENDRÁN MUY BIEN PARA TOMAR IDEA DE COLORES Y DECORACIÓN. 

ALGUNAS IMÁGENES PARA QUE OS INSPIRÉIS...









4ª FASE: ESCENOGRAFÍA Y MONTAJE INSTALACIÓN

Tras finalizar los alebrijes definitivos, éstos necesitarán un escenario donde colocarlos y luzcan como merecen, llegar a este punto será un gran logro, en este momento es todo un sueño... En fin, todo llega si tod@s vamos a una...

La idea es crear un espacio colorido, alegre y divertido que vaya acorde con los personajes creados. Ya hemos empezado a trabajar en ello con nuestro alumnado del aula específica. Nos inspiramos en los tótems de la artista SALLY RUSSELL para crear los nuestros que decoraremos con dibujos de los aborígenes australianos, centrando el interés en los dibujos donde el punto es el protagonista. Mirad qué bonitos, otros profes lo han puesto en práctica, podéis verlos picando aquí. Podremos apoyar los tótems en el suelo o colgarlos y utilizaremos tubos de cartón de telas que forraremos con cartulinas de diferentes colores decoradas tal como veis en las imágenes. 

¡¡BRAVO CHIC@S, LO ESTÁIS HACIENDO GENIAL!!! 


Para conocer un poco más sobre la artista que nos ocupa, SALLY RUSSELL, pica aquí.




Otras ideas para ambientar nuestros alebrijes se inspiran en la artista ELENA NUEZ que nos deleita con sus creaciones artísticas en su blog BICOCACOLORS. Se nos ocurre hacer algunos árboles con hojas secas decoradas con puntos y líneas utilizando rotuladores permanentes o de pintura acrílica. Mirad que bonitas...








DISAFRUTEMOS CON LA EXPERIENCIA, CHIC@S, HAGAMOS UN ESPACIO MÁGICO QUE TOD@S PODAMOS DISFRUTAR Y SEA UN ARCO IRIS DE COLOR QUE ILUMINE EL INTERIOR DE NUESTRO CENTRO.

💪😍