martes, 29 de noviembre de 2011

ADORNOS NAVIDEÑOS

Se aproximan las fiestas Navideñas, y como todos los años, en el Departamento de dibujo organizamos alguna actividad para decorar el Centro. El curso pasado, siguiendo el Proyecto RECICLARTE de mi compañera Mayalen, se hicieron varias actividades:  l@s alumn@s de Mayalen construyeron un gran árbol con latas de refresco que luego decoraron con motivos hechos con las mismas latas, y mis alumn@s diseñaron estrellas que pintaron y decoraron para adornar un árbol de cartón que les fabriqué. 



















Buscando en la red he encontrado páginas muy interesantes con propuestas fáciles de hacer y bonitos resultados como podréis comprobar en esta selección que os dejo (si picáis en el título de la actividad enlazaréis directamente con el tutorial que os explicará paso a paso el proceso de fabricación)









Aquí tenéis una muestra más de elaboración de bolas de navidad desde el blog "CON TUS MANOS", es magnífico, encontrarás muchas otras manualidades a cual más interesantes de la mano de su artista Fabi. 



DECORACIÓN CON RECORTABLES DE MUÑECAS


En el blog de manualidades CAPUSITALINDA encontraréis toda la información para realizar esta actividad, pero con una variante (ocurrencia de mi compañera Mayalen, ¡tan creativa y genial como siempre!), deberéis buscar personajes a los que pegaréis vuestras caritas. Podréis decorarla con papeles diversos, telas, purpurinas, ...obtener relieve en la ropita...mirad algunos ejemplos:




  

Deberéis organizaros  en grupos de 4 a 5 personas máximos y eligir una de las actividades propuestas  (cada miembro del grupo hará la suya), de este modo en cada curso y grupo (tanto de 1º como de 2º de eso), trabajaréis todas ellas. El tiempo juega en nuestra contra, de modo que las realizaréis en casa y las entregaréis la penúltima semana antes de las vacaciones navideñas. Si os estáis preguntando por la nota, por supuesto que tendrá su correspondiente calificación, donde se valorará tanto la creatividad como la calidad.


LOS ADORNOS DECORARÁN UN ÁRBOL DE NAVIDAD QUE SE COLOCARÁ EN LA ENTRADA PRINCIPAL DEL CENTRO, ASÍ QUE ¡ÁNIMO Y A TRABAJAR!

domingo, 13 de noviembre de 2011

TÉCNICAS DE GRABADO: "EL LINÓLEO"




El grabado

<<Cuando hablamos de grabar nos referimos a surcar, morder, incidir, herir, etc…, términos que hacen referencia al proceso de manipulación en una plancha o matriz.
Grabar es crear una imagen mediante incisiones producidas por distintas herramientas o medios en un soporte que lo permita, hasta crear una matriz apta para realizar una reproducción múltiple.
Por tanto, el grabado será todo aquel material incidido o tallado que se pueda entintar y que permita trasladar la imagen creada al papel, mediante su impresión o estampación, un determinado número de veces.

La estampa

La imagen obtenida del trasvase de la matriz al papel, a través de la tinta y de la prensa, es la estampa.
El término prueba será cualquier estampa de las realizadas en la tirada (todas las copias obtenidas de una plancha).
Según la definición de grabado la litografía, la serigrafía y algunos otros procedimientos actuales, no deberían considerarse grabados, ya que la matriz en ningún momento se talla ni se incide. Pero la tendencia es incluirlas dentro de la técnica del grabado y las imágenes que resultan de la impresión también se llaman estampas.
Clasificación de los procedimientos según la estampación:





- Grabado en relieve:

· Xilografía: a fibra (la más antigua, S.V en Oriente y S. XV e Occidente) y contrafibra
. Linoleografía (surge en el S. XIX)
. Camafeo.

Wassily Kandinsky (1866-1944).                                                                                                                                                                           
"Día de todos los Santos, 1911". Xilografía                                                                         
Pablo Picasso (1881-1973)."La Picca, 1959". Linograbado

- Grabado en hueco o calcografía:

· Técnicas directas (S. XV): Buril, Punta seca, Manera negra, Manera de lápiz.
· Técnicas indirectas (S. XVI): Aguafuerte, Aguatinta por reservas, Aguatinta al azúcar, Barniz blando, Grabado a la sal, Grabado al azufre, Grabado al lápiz graso, Lavis, Mordidas profundas y gofrados. Nuevas técnicas: Transferencia de imagen electrográfica, Fotograbado.
·Técnicas aditivas: Collagraph, Carborúndum, Soldaduras.



 
         Alberto Durero (1471-1528). "Melancolia I".                          

         Grabado a buril, 1514 .                                                                  
         Rembrandt (1606 - 1669) "Autorretrato con la boca abierta". Aguafuerte, 1630



- Técnica en plano o planografía:    

.Litografía tradicional (surge a finales S. XVIII)
.Lito-offset (Nace a principios del S. XX)
Antonio Saura (1930-1998). L'Année de la Meduse (El año de la medusa). Litografía color, 1981.






-Técnica de tamiz:

· Serigrafía (aunque anterior como técnica, surge como lenguaje plástico en el s. xx): Emulsión fotosensible, Reserva directa.
 
                                    Pantalla de serigrafía                                                Serigrafía del pop art "Marylin" de Andy Warhol

- Sistemas contemporáneos de estampación:

· Copy-Art o electrografía, imágenes por ordenador, Imágenes digitales.                                                                                          
Abbe Nozall. Verde que te quiero verde, 2001. Realizada con PhotoShop                                                         

Esther Revuelta Gómez. La más ligera, 2001Adobe Photoshop 6.0



Linografía

Técnica de uso reciente (S XIX), que coincide con la aparición del linóleo como material para revestir suelos, está compuesto una arpillería (tela de yuste)recubierta con una gruesa capa de linoxina (mezcla de aceite polimerizado, corcho molido y pigmentos). Es un material blando y de densidad muy uniforme, que permite ser tallado en todas direcciones por lo que se pueden conseguir detalles muy finos. Para que no se abarquille se recomienda pegarlo a un tablero, su superficie regular permite realizar grandes tiradas. En caso de que esté muy endurecido se puede calentar hasta conseguir la maleabilidad y blandura necesaria para su talla.

Las herramientas utilizadas para la talla del linóleo son las misma que en el la xilografía a fibra:



      Planchas de linóleo                    Gubias                     Rodillos de caucho


Tintas grasas                                         Tintas al agua




Tórculo de mesa

Picasso supo sacarle gran partido a esta técnica e ideó el método de la plancha perdida en donde a partir de una sola plancha se podían conseguir estampaciones de muchos colores, el único inconveniente que tiene esta técnica es que la plancha se va perdiendo conforme se avanza en la estampación, de esta forma la tirada hay que tenerla prevista desde el primer momento.>>




Documento extraído de: http://www.iesperemaria.com, del Departamento de Dibujo, Comunidad Valenciana e imágenes de la web "EL ARTE DE GRABAR" de José Ignacio  Argote Vea-Murguía


BILL FLICK es un artista grabador que reside en Chapel Hill, Carolina del Norte, en la actualidad es director de Prensa disparatada, especializado en la producción de grabados satíricos linograbado. En su vídeo "Anatomía de un linograbado" podréis ver paso a paso como se trabaja una plancha de linóleo y su posterior estampación, es muy interesante, os encantará: 



















Si quieres más información sobre las diferentes técnicas y su historia, consulta los siguientes blogs y página web:

Este es el blog realizado por María del Mar Bernal, profesora de grabado de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla. En él encontrarás entradas de técnicas, historia, comentarios, e-portfolios, exposiciones, nuevas investigaciones, etcétera, todo relativo al mundo del grabado y la estampación.
EL MARAVILLOSO MUNDO DEL GRABADO. Se trata de un blog muy completo, en él encontrarás información sobre todas las técnicas de grabado y la obra gráfica de artistas de ayer y de hoy.






GRABADO EN GRANADA. Blog de Rocío Fernández Izquierdo, Técnico Superior en Grabado y Técnicas de Estampación por la Escuela de Arte de Granada. Podrás encontrar obra gráfica de diferentes técnicas realizada por  artistas del momento.


EL ARTE DE GRABAR. Web realizada por José Ignacio  Argote Vea-Murguía y premiada por la Comunidad de Madrid. En ella se ofrece una visión de las técnicas y procedimientos de grabado más importantes, múltiples ejemplos de grabados de artistas de diferentes épocas, estilos y tendencias, así como, una variedad de actividades que requieren del uso de Internet y recursos Tic.

Por último,  sólo me queda mostraros un trabajo de estampación de camisetas con matriz de linóleo realizadas por alumn@s de 3º de eso, que podréis encontrar en el blog "EDUCACIÓN PLÁSTICA". La similitud con el trabajo de los mandalas, radica en que vosotros también utilizaréis el linóleo para estampar  vuestro diseño sobre la camiseta que previamente habréis tintado según el estilo Tie-dey.




ENLACES RELACIONADOS: