Hace un año que convivimos con la pesadilla de la pandemia, el ambiente desde entonces, se ha vuelto gris y debemos intentar superar esta etapa poniéndole color y optimismo con la esperanza de que poco a poco, iremos saliendo de esta triste situación. A pesar de ello, seguimos luchando e intentado, día tras día, superarnos y seguir venciendo nuestras dificultades, ese es el camino.
Hace también un año, justo antes de la pandemia, propuse a mi alumnado de 1º de ESO una actividad que me pareció muy bonita para llevar a cabo. Hoy vuelvo a retomarla con la esperanza e ilusión, de que encontréis en ella un divertimento para evadiros de los momentos complicados. Como en otras actividades, hice a nuestro querido ordenanzas Santiago Rueda, para todos Santi, partícipe encomendándole la tarea de escribir un bello poema que acompañara a dicha instalación, y como es habitual ideó un hermoso texto que os paso a continuación:
A TODAS LAS MADRES
-Mi silencio en flor-
¡Haz de mí un hombre de paz!
Y el sueño me dejó en medio de la madrugada. Un amanecer
enrojecido impulsaba la respiración de la conciencia. Entonces
comprendí, que es en la corola del corazón humano, donde crece más la paz.
-¡Ay qué madre...!-
¡Cuánta altura tiene el sueño!
Hemos saltado, volado sobre la luna, mecidos como dos almas de pluma.
Mientras avanzaban nuestros cuerpos, dormidos en la tranquilidad de no pensar, vimos la inmensidad del espacio, punteado por la lumbre de los luceros, que temblaban como un enjambre de diamantes.
-¡Ay qué madre tenemos!-
Desde aquí, la tierra de agua marina, agitaba en un verdor de ágata, el hálito de hilas blancas que le sopla el universo, dejándola turbia y veteada, como una preciosa bola de cristal.
Ese es el sitio donde vivimos todos, De allí vengo soñando, y ahí he dejado en el corazón de los hombres, el bien y el mal, que se estira y recoge como un acordeón.
-¡Ay, qué madre tenemos siempre...!-
Es el amor del firmamento, el que atrapa la vida de los sueños, como la llama encendida de la fresa, al paladar. Y el rescoldo pulido de la cereza, alrededor de su armonía carmesí. El viento ceñido de un beso en la cara. Y un abrazo esperanzador, que nace de una hermosa
dama blanca, la paz.
-¡Ay, que madre tenemos siempre atrapada...!
¡Qué infinito es el sueño!
El camisón blanco, limpio y dormido, en la anchura de la humedad del mar.
La tinta de oro del sol en el suelo, indeleble. Los pies descalzos. Aquellas olas, que venían en rulos de agua verde y espuma. Un puñado de agua que se gastaba en las manos.
El sueño; el sueño es un descuido que sostiene una sonrisa en la boca. Y los ojos cerrados en su recta celestial.
-¡Ay, que madre tenemos siempre en nuestros sueños!-
Hoy, frente a la patria del sueño, aquí delante, sueño con seguir viendo al lirio abrir su mariposa dorada...
Sueño con la guinda de goma roja en la nariz del payaso, y su lágrima de risa.
Sueño con la bruma de caramelo del algodón dulce. Con la margarita del amor, y el alma de la tierra, para que siga echando a volar a los pájaros. Con el retrato en el espejo del cielo, y hacer una vidriera con su arco iris. Sueño con tapia encalada de la Antártida, para que no se desmorone.
Siempre he soñado, con quitar el anillo de hierro del pie del esclavo.
Y sueño, -MAJESTAD-, con seguir depositando rosas, claveles y romero, sobre la infinita blancura.
SANTIAGO RUEDA
La idea del proyecto con su justificación y desarrollo podréis encontrarla en el post:
Os invito a soñar, a formular deseos y a plasmarlos en forma de poemas como nos enseña nuestro amigo Santi. Esos poemas que haremos colgar de vuestros bonitos atrapasueños, creando un manto de ilusión y color impregnando de esperanza nuestro centro.
ECHADLE UN VISTAZO Y CONTADME VUESTRO PARECER A MODO DE COMENTARIO EN ESTA MISMA ENTRADA.
¡¡¡ÁNIMO Y A DISFRUTAR!!!