lunes, 6 de enero de 2025

LA DIVINA PROPORCIÓN EN LAS FIGURAS DEL PENTÁGONO Y DECÁGONO


¿QUÉ ES LA DIVINA PROPORCIÓN?



En la búsqueda del ser humano por descifrar los misterios de la vida, aparece la "DIVINA PROPORCIÓN" que usando el lenguaje de la comparación y de las relaciones matemáticas, nos acerca a un mundo de equilibrio, armonía  y simetría asombrosos que rige tanto el arte, la naturaleza como la ciencia. 

La fascinación que el hombre ha demostrado a lo largo de los siglos por la proporción áurea, se debe en gran medida por sus innumerables propiedades, destacando entre ellas: la armonía (presente en el diseño que aplica la naturaleza en las plantas, las conchas, el viento y las estrellas), la regeneración  (manifiesto en formas y figuras que constituyen la base de la realidad, sirva de ejemplo: la estructura del ADN y el contorno del universo) y el equilibrio que encontramos en la cóclea de nuestro oído interno consecuencia de la evolución del embrión humano.










Para crear una proporción, se establece una igualdad entre dos razones siendo en la proporción áurea la relación del conjunto con la parte mayor que es exactamente igual que la de la parte mayor con la menor. La descripción matemática de la proporción áurea es la letra griega phi (fi) y su fórmula algebraica es:



El matemático griego EUCLIDES, fue quien enunció por primera vez tal proporción dividiendo una línea en dos secciones de manera que la relación entre la línea entera y su sección mayor, fuera igual que ésta y la sección menor.




Para la división gráfica de un segmento en dos que estén en proporción áurea, se utiliza el siguiente procedimiento:


Método para dibujar el rectángulo áureo a partir de su lado menor:



Y AHORA UN POCO DE HISTORIA...

Si traducimos esta proporción en formas geométricas, observaremos que describe mágicamente muchas de las pautas que vemos en la naturaleza. Es utilizada en arquitectura para crear edificios de excelente simetría, un ejemplo de ello son las pirámides de Egipto, el Partenón de Atenas y las catedrales góticas europeas.


Artesanos y artistas de todos los tiempos, la utilizan en sus creaciones como base en su estructura interna o composiciones, en la búsqueda del equilibrio absoluto. Y la vemos también presente en la naturaleza, como descripción perfecta de los principios de crecimiento y el dinamismo de la misma.


Si te pica la curiosidad y deseas saber más sobre este misterioso y maravilloso número de oro, os invito a visionar este magnífico vídeo extraído del programa de televisión LA RED:



OTROS VÍDEOS RELACIONADOS:
 




CENTRÉMONOS AHORA, EN LAS FORMAS POLIGONALES DEL PENTÁGONO Y DECÁGONOS ESTRELLADOS Y COMO ESTÁN PRESENTES EN ELLOS LA PROPORCIÓN AÚREA:
 
El lado del pentágono es el segmento áureo de su diagonal, es decir del lado del estrellado, así como, en el decágono su lado es el segmento áureo del radio de la circunferencia que lo circunscribe. En el vídeo que te presento a continuación se muestra claramente las relaciones de proporcionalidad descritas. 



SI PICAS AQUÍ  ENLAZARÁS CON UNA PÁGINA QUE TE ENSEÑARÁ LA CONSTRUCCIÓN DE LOS POLÍGONOS ESTRELLADOS.


Observa como al dibujar el estrellado del pentágono, se obtienen otros nuevos  en su interior: 

 


En el campo del diseño, la divina proporción ha jugado un papel importante, en el siguiente vídeo te explica cuáles son las estrategias compositivas que pone de relieve su importancia y utilidades:


A través del PARTENÓN podemos observar como los griegos empleaban la divina proporción en la búsqueda del equilibrio, belleza y eficacia compositiva.



PROPUESTA DE TRABAJO (SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 2: Arquitectura Bordada)


Tras haber tratado en clase en el tema 1, la proporcionalidad entre segmento y concretamente, la sección áurea, llega el momento de poner en práctica lo aprendido con ganas y creatividad. El título "Arquitectura bordada" pone nombre a la S.A., consistente en el diseño de la fachada de una vivienda que debe cumplir con la proporción áurea, tal como hemos visto en uno de los vídeos con varios ejemplos, el primero y último,  son los de más utilidad porque ilustran la tarea en concreto, el segundo vídeo os muestra el trazado del rectángulo y de la espiral áurea. Para realizar el diseño, aprenderemos primeramente a dibujar el rectángulo áureo a partir de su lado menor, haremos un boceto en formato DIN A4, que reproduciremos a escala 2:1 sobre el papel de acuarela A3. Nos inspiramos en la artista murciana Ana,  cuyas obras veremos en su web VIANA ILUSTRACIONES,  imágenes evocadoras de diseño de viviendas sobre papel blanco inmaculado de líneas rectas bordadas en negro y con un toque de color y vegetación. Materiales que necesitaremos:

- PAPEL DE ACUARELA A3
- AGUJA E HILO DE BORDAR NEGRO (lo aporta la profesora)
- ACUARELAS
- BALLETA GRUESA
- PINCELES REDONDOS DE DIFERENTES GROSORES 

PASOS QUE DAREMOS:

1- Haremos un primer boceto en papel de folio o cuaderno de dibujo que cumplirá los requisitos de la propuesta de trabajo. En este boceto ambientaremos el diseño de la vivienda con vegetación, árboles, arbustos, flores,... al que daremos color con lápices o acuarelas.

2- Pasaremos el boceto al papel de acuarela en formato DIN A3 a la escala conveniente y utilizando el instrumental de dibujo técnico. El dibujo se trazará previamente a lápiz 2H. 

3- El siguiente paso será puntear la línea con una aguja gruesa que marcará la puntada del hilo de bordar y que irá dibujando las líneas de la casa. Para facilitar el calado del papel, sería conveniente colocar un paño grueso debajo del mismo.

4- Antes de proceder con el bordado, daremos los toques con acuarela representando ornamentos vegetales que embellezcan vuestro diseño. Tomaremos como referente las obras de la artista murciana, respetando los blancos del papel para resaltar las líneas negras del bordado y acompañando el diseño con un sutil manchado de acuarela.

5- En el último paso, eliminaremos restos de lápiz con la goma de borrar y procederemos al bordado finalizando la obra.

Me encantan las obras de ANA, la limpieza de las líneas negras sobre el fondo blanco y el toque de color con las acuarelas resalta la sutileza y belleza de cada obra.







Todas las obras están realizadas en papel de acuarela, combinando el bordado y la acuarela.

Si andáis un poco perdidos con el diseño de la casa podéis buscar en internet desde los diseños más vanguardistas, minimalistas y de líneas rectas a casas más clásicas como las americanas construidas en madera. Para tomar ideas de cómo representar árboles y plantas con acuarelas pica AQUÍ


Bueno, pues vista toda la teoría, os toca a vosotros. Os quiero ver con ganas, comprometidos y trabajando bien. Estoy segura de que haréis un trabajo increíble, ánimo.

💪😉👌


No hay comentarios:

Publicar un comentario