ELEMENTOS CONFIGURADORES DE LA IMAGEN PLÁSTICA
Del blog educaciónplástica.net he extraído ésta magnífica webquest que nos ayudará a través de sus esquemas a conocer mejor cuatro de los cinco elementos.
En ésta otra, encontrarás información y actividades relativas al quinto elemento "La luz y el color"
Volvamos nuevamente a la web que trata los contenidos de 1º eso con actividades interactivas que te ayudarán a entender mejor la capacidad expresiva de cada elemento:
En la presentación que os muestro, podréis encontrar conceptos, expresividad y procedimientos relativos a los cuatro elementos: punto, línea, plano y textura.

En la presentación que os muestro, podréis encontrar conceptos, expresividad y procedimientos relativos a los cuatro elementos: punto, línea, plano y textura.
Consultemos el siguiente enlace, en él se resumen de una manera muy pragmática conceptos como dibujo, boceto, croquis, estilo, diferencia entre realismo, figurativo y abstracto, aspectos básicos relativos a a la composición (rectángulo de tercios) y se explican los elementos de expresión plástica.

EXPRESIVIDAD DEL PUNTO
Un ejemplo muy claro de la expresividad del punto en la pintura lo tenemos en las obras puntillistas. El precursor del estilo puntillista fue el artista fracés GEORGES PIERRE SEURAT quien a través de la yuxtaposición de puntos de colores, configuraba
las formas que se apreciaban mejor a una cierta distancia de la obra.
_-_The_Girl_With_The_Pearl_Earring_(1665).jpg)
El punto también puede protagonizar una obra destacando un elemento de la misma, tenemos un claro ejemplo en la obra del pintor holandés JOANNES VERMEER "La joven de la perla"
Las obras abstractas de los artistas como VASSILY KANDINSKY y PAUL KLEE, ponen de manifiesto la capacidad expresiva del punto, la línea y el plano en cada una de sus obras.
Otros ejemplos los vemos en dos grandes obras del Surrealismo de SALVADOR DALÍ y RENÉ MAGRITTE.
En la actualidad, podremos ver obras tan impresionantes como las de la artista australiana CJ HENDRY quien logra con un simple rotulador calibrado y partiendo de un diminuto punto, obras de un realismo impresionante.
Observad con la precisión y paciencia que punto a punto, la artista va configurando la forma con tal realismo que parece salir del papel...
Para finalizar con éste apartado referente al punto, me gustaría mostraros un simpático cuento, espero que lo disfrutéis y extraigáis de él su bello mensaje...
EXPRESIVIDAD DE LA LÍNEA
EXPRESIVIDAD DE LA LÍNEA

Desde la Prehistoria vemos en las primeras manifestaciones artísticas la importancia de la línea como elemento de expresión, los grandes artistas de la historia han visto en ella un recurso indispensable para su obra plástica, ya sea para realizar bocetos como para la obra definitiva. Pero es en el Grabado donde toma un mayor protagonismo, sobre todo en las técnicas del agua fuerte y punta seca. El artista más destacado en los orígenes de dicha técnica fue Alberto Duero.
Alberto Durero. San Jerónimo. 1512. Grabado a la punta seca
Melancolía I. 1514. Grabado al buril
Movimientos artísticos como el Modernismo, Art Decó,
Alphonse Mucha

y Op-Art, su máximo exponente VÍCTOR VASARELY
El curso pasado el alumnado de 2º de eso realizó un hermoso proyecto de Arte Óptico, os muestro algunas de éstas obras:
En todos los movimientos que hemos visto, el elemento protagonista es la línea.
En éste vídeo tienes una clara demostración de la capacidad expresiva de la línea. Con muy poco, cuanto se puede comunicar....
UNA LÍNEA....UNA HISTORIA.
EXPRESIVIDAD DEL PLANO
EXPRESIVIDAD DE LAS TEXTURAS Y TÉCNICAS PARA CREARLAS GRÁFICAMENTE.
EL COLOR Y SU EXPRESIVIDAD: TERÍA Y PRÁCTICA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario