Mostrando entradas con la etiqueta Carvado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carvado. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de febrero de 2018

NUESTRA INSTALACIÓN: "MIL FLORES POR LA PAZ"



Colores y más colores, como la vida misma vista desde los ojos de un niñ@.

 
Su risa es tan pura que camina sobre el viento, 
tan clara, como el reflejo de una nube en el agua,
y tan limpia, como la lluvia que regala el cielo.
Cuando ríe, la estrella de sus ojos se abre y se enciende,
con ese fulgor vidrioso que solo los niños tienen,
sin esas oscuras sombras que lo eclipsan cuando crecen.

Cuando sus ojos se abren, en ellos su alma se aprecia,
blanca, como la nieve del invierno cuando cuaja,
tranquila y sosegada, como la marea en calma,
feliz y en paz con todo lo que, sin saberlo, ama...
Es este el bello retrato de la efímera inocencia.

Noelia Toribio



Colores que se tornan grises, cuando se pierde la inocencia y la pureza de un niño... 




"Mil flores por la paz" , pretende ser un llamamiento a la reflexión sobre el comportamiento humano, aquel que nos lleva a la destrucción en guerras u otros actos violentos, el que margina con la indiferencia a quienes consideran distintos por no encajar en un perfil estereotipado, o por ser de una raza diferente a la nuestra, pero también el que hace renacer cuál Ave Fénix de entre las cenizas a los más desfavorecidos, ofreciéndoles la oportunidad de vivir dignamente. Las artes plásticas, al igual que la música, la literatura o el cine, nos sirven como excusa para expresar sentimientos e ideas.  Así lo hemos querido manifestar con nuestro trabajo,  incitando al alumnado a expresarse con libertad y con el disfrute de la experiencia de crear.




¿CÓMO LO HEMOS HECHO?
 
La instalación consta de dos partes: La primera está formada por papeles pintados realizados con el alumnado de 1º de ESO siguiendo el modelo de taller creativo del artista, diseñador y escritor francés, HERVÉ TULLET.

La experiencia ha sido muy gratificante para el alumnado. El taller se iba a llevar a cabo en el exterior pero las lluvias del día anterior, obligaron a quedarnos en el gimnasio. Los papeles blancos de unos 15 0 20m de longitud, se cortaron el día anterior y las pinturas, 50 vasos de témperas de color con su correspondiente pincel, una hora antes.
Los grupos se fueron sucediendo, de dos en dos,  desde la tercera hasta sexta hora. En todo momento estuvieron presentes un/a profesor/a de la materia, quién dirigía el taller dando las correspondientes instrucciones, acompañados del profesor/a del grupo. Agradecemos la colaboración de Rocío Luque (Coordinadora de coeducación y Proyecto de Paz) y de Sonia Domenech, así como, al grupo de 3º de PMAR quienes fueron de una gran ayuda.  
Para ser la primera vez que lo ponemos en práctica, el resultado ha sido bastante aceptable aunque los primeros grupos hicieron mejor trabajo que los
últimos. Agradezco la colaboración y aportación de mis compañeros de Departamento, Sergio Pavón y Joaquín Giráldez, siempre dispuestos a compartir nuevos proyectos. Tras la experiencia, saco mis propias conclusiones:
 
      - Hay que favorecer la espontaneidad, de ahí, que no sea conveniente dar demasiadas pistas a comienzos de la actividad para no condicionar el resultado y evitar que se adelanten.

      - Las indicaciones deben ser claras y saber dar el tiempo adecuado a cada etapa para evitar la saturación del papel.

      - Para completar el proceso se requiere de más de una sesión. Tras obtener formas y manchas, la definición y el detalle entrarían en otra fase pero requiere que la pintura esté seca. 

Estas son algunas observaciones personales, fruto de la experiencia tras hacer variaciones en los distintos grupos. Finalmente han quedado bastante bonitos, logramos hacer florecer las flores con rotulador negro y gracias a la ayuda de varios alumn@s de tercero y cuarto que muy gentilmente me regalaron su tiempo (Mil gracias a Lorenzo, Natalia y Marleny).
 






La segunda parte de la instalación, está formada por una veintena de siluetas estampadas con logos de paz y montadas sobre una gran alfombra negra. Las siluetas se realizaron el curso pesado con dos grupos de 2º de ESO dentro del proyecto: "INSTALACIÓN EN PRO DE LOS VALORES, CIMIENTOS DE UNA SOCIEDAD EN PAZ". Las siluetas representan las vidas perdidas en actos violentos, los logos estampados sobre ellas están diseñados por l@s alumn@s, la técnica de estampación, carvados. En la siguiente entrada podrás ver el resultado: "SILUETAS ESTAMPADAS".

 





El montaje de los papales con flores, se hizo la tarde del lunes y el martes por la mañana montamos el resto. Tras colocar sobre la pared el cuerpo principal de la instalación no tenía claro la longitud del papel negro, pues debía ser el suficiente para albergar las 25 siluetas e impactante a los ojos del espectador. Por otra parte, tenía otra cuestión que solucionar, la unión de los dos papeles de distinta tonalidad, la transición debía ser gradual y no brusca. Finalmente, ambas dudas fueron resueltas con éxitos y creo que muy acertadas.


 



 Entre las siluetas puede leerse un poema de Miguel Hernández, "Tristes Guerras":

Tristes guerras
si no es amor la empresa.

Tristes, tristes.

Tristes armas
si no son las palabras.

Tristes, tristes.

Tristes hombres si no mueren de amores.
Tristes, tristes.


Miguel Hernández


  Gracias a la ayuda de compañeras como Rocío Luque, Sonia Domenech y sus alumnado de PMAR, Julia Nogueras y algunas alumnas de 4º ESO (Marleny, Blanca y María), La instalación quedó montada el martes por la mañana. Mi más sincero agradecimiento por estar siempre cuando os necesito compis.




 
 




Quisiera finalizar con una reflexión de mi compañero y amigo Santi, le pedí que escribiera unas palabras que dieran voz al conjunto. Como siempre, salido del corazón y la sensibilidad que lo caracteriza, os dejo estas bellas palabras...


A NUESTROS NIÑOS


Para poder llegar a la paz, hay que amar, es necesario.
El hombre es el único animal que es capaz de matar a todo aquello que ama, hasta su propia esperanza.

Todos los años, cientos de jóvenes son asesinados por salvar vidas.
Solo por eso.

Cada mañana, cuando la luz del día apunta vuestros rostros,
siento el deseo de poner un dardo en vuestra conciencia, silenciosa,
tan dormida. Entonces se me caen de la boca las palabras, porque
hay que hablar.

Igual que una mariposa, vibra en mi pecho la pena y con su aleteo, el dolor de la guerra en la carne.
Hay que hablar, hay que hacerlo.

Hay que hablar del niño pálido, de ese niño errante, sin rumbo, rondando las escombreras de la muerte, bajo una lluvia de bombas.
Hay que hablar de la paz.

La paz, es la brisa del alma y calma la noche del dolor, porque pone bálsamo en las manos, calor en los labios.

La guerra hace el dolor, y es la mano más incendiada del infierno.

Hay que hablar de la mujer que se esconde detrás de la niebla, que
dobla la cara y arruga su frente aterrorizada, porque no quiere perder la vida, la vida que nos dio.

Dos zapatillas en el retrato del suelo. Solo quedó eso, el gran asesino todo lo quiso borrar. El gran cobarde.

 Ustedes queridos niños, podéis desviar la bala de luto que envuelve esa tristeza para siempre. Y así, vuestras raíces, abrirán el corazón como una rosa de crepúsculo, el corazón de los que lleguen después, vuestros
hijos y los hijos de sus hijos.

 Yo sé que podéis hacerlo, que vais a frenar la ira inhumana, y colocar un beso de amanecer sobre el alba de la paz.

Santi Rueda




  
 Y de uno de los corazones más puros de este centro, mi querida alumna Reyes, nos deja una frase muy bella: 
"LA PAZ ES BONITA DE COLOR BLANCA" 
Reyes Valdecantos Escacena 4º A


jueves, 7 de septiembre de 2017

FIN DEL PROYECTO: TABLAS COLORISTAS EN REPRESENTACIÓN DE VALORES.



A comienzos del 2º trimestre del curso pasado, comencé un proyecto con dos grupos de 2º de eso, "INSTALACIÓN EN PRO DE LOS VALORES, CIMIENTOS DE UNA SOCIEDAD EN PAZ", cuya finalidad era la de servir de reflexión sobre el comportamiento humano y de como la carencia de valores en una sociedad como la  nuestra, nos lleva a la deshumanización...
Imagen relacionadaTomé como referente ético al líder de la ONG  "El Arte de Vivir", Sri Sri Ravi Shankar, reconocido internacionalmente como líder humanitario, fundador en 1997 de la Asociación Internacional para los Valores Humanos. Ha desarrollado sus proyectos por más de 151 países, fomentando a través de ellos la armonía interreligiosa y la educación multicultural como remedio  frente al fanatismo. Su mensaje ha llegado a millones de personas de todo el mundo, sin distinción de raza, nacionalidad y religión, considerando que es posible "una única familia mundial", donde reine la paz interna y externa, una sociedad libre de estrés y de violencia, pudiéndose lograr a través del servicio y del despertar de los valores humanos.
Su ONG trabaja como consultora con el Concejo Económico y Social de las Naciones Unidas.  En marzo de 2017, presenta su "Declaración Universal de los Valores Humanos", en ella nos basamos para desarrollar nuestro proyecto.


Otro de los referentes claves, pero a nivel artístico, ha sido la figura del artista austriaco Friedensreich Hundertwasser, lo elegí por su ideología y peculiar obra cargada de simbolismo, colores vibrantes, predominio de la forma orgánica e insistencia en la espiral y por su carácter decorativo. Su obra está muy ligada a la naturaleza, gran defensor del medio ambiente, promulgó una teoría basada en su particular visión del mundo y de la relación con su realidad exterior (Teoría de las cinco pieles) la que estudiamos  y analizamos en clase.
 
Nuestro proyecto, se desarrolló a lo largo de dos trimestres y se dividió en dos partes. En la primera parte, se diseñaron los logos con motivos de símbolos de paz que se trabajaron posteriormente sobre plancha de vinilo para estamparlos sobre siluetas humanas a tamaño natural.  En el siguiente enlace, encontrarás información del proceso: "Siluetas estampadas". La idea inicial del proyecto era la de crear una instalación con todas ellas, pero la falta de tiempo imposibilitó que se llegara a tal fin. En cualquier caso, ahí quedan para ser utilizadas este año en un nuevo proyecto.
 
 
1. Bocetos de los diseños del sello.
 
 

2. Carvado de los sellos diseñados.


 
3. Estampación de los sellos sobre las siluetas.
 




La segunda parte del proyecto, fue la más compleja por la suma de contenidos y su aplicación a las distintas fases, se trataba pues, del diseño de las composiciones que representarían cada uno de los valores.

En primer lugar, se organizaron los grupos y se sortearon los valores. La mayoría de los grupos estaban integrados por tres alumn@s, los cuales debían realizar, a modo individual, un boceto para elegir de entre ellos el que se llevaría a la tabla con pintura acrílica. Como requisito, el boceto debía estar relacionado con el valor en cuestión y guardar una estética similar  a las obras del artista de referencia. No fue tarea fácil, pues además tenían que aplicar algunas de las reglas compositivas tratadas en clase. Los bocetos se realizaron sobre papel blanco A4 y con lápices de colores, a continuación se muestran una selección de los mismos:

  
 
"COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD"
 


"NO VIOLENCIA"
 



"PAZ Y SATISFACCIÓN"
 


"AMABILIDAD Y COOPERACIÓN"

 

"COMPASIÓN"
 


 

"PAZ Y SATISFACCIÓN"


 
 

"ACTITUD ECOLÓGICA"
 

 
 
"GENEROSIDADY COMPARTIR"
 

"JUSTICIA"
 


 

"NO VIOLENCIA"
 
 


"AMABILIDAD Y COOPERACIÓN"


 Tras la realización de los bocetos, se llevó a cabo la pintura de las tablas de dimensiones 80x 50cm. Para pasar la imagen del boceto seleccionado, dentro de cada grupo, se realizó una transparencia para proyectarla sobre la tabla tras una imprimación. El siguiente pasó fue pintarlas con pinturas acrílicas, toda una odisea por la diversidad de problemas; mezclas de colores, obtener texturas, perfilar, consistencia de la pintura,...fueron algunos de los problemas más comunes. Finalmente, las tablas estuvieron pintadas el 20 de junio pero la mayoría requirieron de un buen retoque. Las primeras semanas del mes de julio, las dediqué a ratitos a mejorarlas, y el resultado ha sido bastante aceptable, aunque no totalmente satisfactorio por la falta de tiempo e implicación del alumnado.
En breve las colocaremos sobre las paredes del centro, para darles un toque de color y animen los pasillos. Paso a mostraros con orgullo, el resultado final.
 

 
 
“PAZ Y SATISFACCIÓN”
 
2º ESO/F. CURSO 2016-2017
 



Mª LOURDES ESTÉVEZ LÓPEZ
MARTA GONZÁLEZ SUÁREZ
ANA LÓPEZ MARTÍNEZ


 

“GENEROSIDAD Y COMPARTIR”
 
2º ESO/F. CURSO 2016-2017
AURORA LAMA BORREGO
Mª ISABEL LIRIA FERRARI
MELANIA SÁNCHEZ MUÑOZ
 

 

“GENEROSIDAD Y COMPARTIR”

 

2º ESO/C. CURSO 2016-2017
LOLA GUILLÉN COSTALES
ELVIRA MONTAÑO PALACIOS
MARÍA REYES MONTESINO


 

“AMABILIDAD Y COOPERACIÓN”
 
2º ESO/F. CURSO 2016-2017
ALEJANDRO MENACHO ÁLVAREZ
JOSÉ MIGUEL QUINTERO ROMERO
JESÚS RECACHA FREIRE
 
 
 
 


“COMPASIÓN”

 

2º ESO/C. CURSO 2016-2017
BELÉN CARREÑO CASTILLO
TRIANA LALLANA CASTRO
MARÍA LUQUE SILES




“ACTITUD ECOLÓGICA”

 

2º ESO/F. CURSO 2016-2017
 LUCÍA GARCÍA CARO
EVA Mª GERRERO GÓMEZ
ANA REYES GAVIRA
PAULA ROMERO RAYO


 

“PAZ Y SATISFACCIÓN”

 

2º ESO/C. CURSO 2016-2017
 AINHOA ÁLVAREZ ABAD
TRIANA JAMARDO CUBERO

 



“INTEGRIDAD, HONESTIDAD Y SINCERIDAD (JUSTICIA)”

 
2º ESO/F. CURSO 2016-2017
 
 JOSÉ Mª MARTÍN PINEDA
MANUEL SÁNCHEZ SOTO
TOMÁS JOSÉ VEGA VIEJO
CURRO VIEJO CARRABEO






“SOLIDARIDAD”

2º ESO/F
 FRANCISCO JAVIER CRESPO MENDOZA
FRANCISCO MÁRQUEZ ROMERO
CARLOS SORIANO SOSA




“COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD”

 
2º ESO/F
 
 JESÚS BALDOMERO MARTÍNEZ GÓMEZ
ANTONIO MORENO FERNÁNDEZ
JUAN DANILO RIBERA MORENO
RAFAEL VIEJO CAMPOS

 


Como una madre mima a su bebé o una niña a su muñeca preferida, así, debes abrazar el arte de poder crear una obra con tus propias manos, para después, contemplarla con satisfacción y cariño.
 

¡FELIZ CURSO 2017-2018!