Mostrando entradas con la etiqueta ARTE ZENTANGLE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARTE ZENTANGLE. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de noviembre de 2016

EL MAPA DE LA VERGUENZA





Próximos al 25 de noviembre, día en el que aunamos nuestros sentimientos de repulsa contra la violencia hacia la mujer, el Departamento de Dibujo y su alumnado, nos solidarizamos con las víctimas. Comenzamos ésta entrada con un hermoso vídeo que  invita a la reflexión, y por la edad de sus protagonistas, muy cercano a nuestro alumnado.




"EL MAPA DE LA VERGÜENZA", es una propuesta lanzada por nuestra compañera Rocío Luque (Coordinadora del Proyecto de Paz y Coeducación). Dicha propuesta se verá materializada en un gran mural donde se muestre la localización de las víctimas por violencia machista en el año en curso y con el que se pretende, por un lado, hacer un llamamiento a modo de alarma social, y por otro, dar un mensaje esperanzador. Pero el mapa de la vergüenza va más allá de las estadísticas de un sólo año, desde el 2003 hasta la actualidad, 868 mujeres han fallecido en nuestro País por ésta lacra social llamada violencia machista. A pesar de todo, los datos son esperanzadores porque, aunque terribles, éste es el primer año donde el número de víctima es inferior a los restantes en un 35%, según datos estadísticos del OBSERVATORIO VIOLENCIA GÉNERO.


Desde hace semanas, en nuestro centro se viene trabajando la problemática de violencia de género con el alumnado de 1º y 2º de ESO mediante la lectura, en horas de tutoría, de los libros: "El diario violeta de Carlota" y "el diario azul". De ellos se extraen las siguientes frases: 

Ten siempre presente lo mucho que vales, para ti y para quienes te rodean.

Me quedo con aquellas personas con quien puedo ser yo, en toda mi esencia y con total libertad.

El verdadero amor no es otra cosa que el deseo inevitable de ayudar al otro para que sea quien es.

No hay que morir por el otro, sino vivir para disfrutar juntos.

AMARSE A SI MISMO es el comienzo de una AVENTURA que dura TODA LA VIDA.


Desde el Dto. de Dibujo haremos nuestra pequeña aportación, la actividad va dirigida al alumnado de 2º de ESO y consiste en crear un gran mural con los nombres de las mujeres fallecidas éste año por violencia machista. Con todo nuestro respeto y más sentido pesar, hacia ellas y sus familias, las recordaremos con cariño. Sobre dicho mural colocaremos un mapa de España destacando con lazo negro, a modo de luto, la situación de cada víctima. Durante la semana l@s alumn@s del primer ciclo, irán rellenando todos los espacios libres con un lazo violeta en símbolo de solidaridad y esperanza. 


Para dotar de un cierto carácter artístico a los nombres impresos en cartulina blanca, se les propone trabajar el interior e incluso fondo, con la técnica del zentangle. Con ella, podemos lograr bellos grafismos jugando con la capacidad expresiva de la línea. Hace unos años realicé una entrada sobre el tema para luego ponerlo en práctica en diferentes proyectos, el resultado fue muy satisfactorio, pica aquí. 

Veamos algunos ejemplos de caligrafía tuneada a través del Arte Zentangle:

Resultado de imagen de nombres con zentangle




















8.5x11 PDF coloring page of the uppercase letter M - inspired by the font Harrington  Fun for all ages.  Relieve stress, or just relax and have fun using your favorite colored pencils, pens, watercolors, paint, pastels, or crayons.  Print on card-stock paper or other thick paper (recommended).  Original art by Devyn Brewer (DJPenscript).  For personal use only. Please do not reproduce or sell this item.  HOW TO DOWNLOAD YOUR DIGITAL FILES: https://www.etsy.com/help/article/3949?ref=help_sear...:


Letter B Zentangle - Inspired by the font "Harrington":


Letter L Zentangle Inspired by the font Harrington por DJPenscript:






¿Cómo trabajar?. 

1.- Cada alum@ recibirá una cartulina blanca con el nombre, edad y procedencia de una mujer, víctima de violencia machista. Se han elegido varias  tipografías, todas tienen en común su grosor para permitir en su interior, la decoración zentangle. 




2.- Se recomienda no comenzar directamente sobre la cartulina, sino hacer un calco de la misma en papel de folio para experimentar y estudiar el patrón o patrones (también denominado tangles) que formarán el diseño definitivo.




Resultado de imagen de nombres con zentangle

3.- Tras realizar el boceto, se trabajará sobre la cartulina blanca haciendo el dibujo con rotuladores de diferentes tonos de violeta más el negro. Utiliza distinto grosores de punta, además puedes crear volumen sombreando con el lápiz de grafito o de color violeta. Se suele trabajar el diseño directamente con rotulador pero si te sientes insegur@, hazlo previamente a lápiz y luego lo rotulas.






4.- También puedes trabajar el fondo pero cuidando que el texto resalte sobre el mismo, o bien, realizar el zentangle en el fondo y dejar la caligrafía en blanco o violeta con algo de volumen. Cuida el patrón que elijas para el fondo, debe tener un diseño acorde con el significado y sentido del proyecto.



Resultado de imagen de nombres con zentangle


Resultado de imagen de nombres con zentangle

 Resultado de imagen de nombres zentangle


* HE DE PUNTUALIZAR QUE LOS DIBUJOS MOSTRADOS NO SON ZENTANGLES COMO TAL, PUES ELLO IMPLICARÍA DIBUJAR LOS TANGLES O PATRONES (DIBUJOS ABSTRACTOS, ESTRUCTURADOS Y REPETIDOS) DENTRO DE  TESELAS CUADRADAS  DE 9CM DE LADO. ÉSTE TIPO DE DIBUJO INSPIRADO EN EL ZENTANGLE, SE DENOMINA ZIA.





jueves, 15 de enero de 2015

PIEDRAS PINTADAS






Para completar la actividad planteada en las últimas entradas, consistente en pintar una piedra decorada con motivos étnicos para nuestra instalación en homenaje a Malala, he encontrado una serie de vídeos que os van a ayudar a entender el proceso y técnica paso a paso en su decoración. Espero que os gusten y os sean de gran utilidad:

Mandala pintado a base de puntos, fijaros que bonita la combinación de puntos de diferentes tamaños y colores

 


Puntos y más puntos, color y más color,...fijaros que belleza.





Mandalas pintados con plumilla




Los puntos y las líneas, por sí solos o combinados en un mismo dibujo, tienen una gran capacidad expresiva,  un ejemplo de ello son las obras de zentangle. Observad la creatividad e ingenio al hacer éste bello dibujo, al que no necesita del color para ser rico en texturas.




El proceso a seguir será el siguiente:

1º- Realizamos el boceto. partiremos del contorno de la piedra dibujada sobre un folio y empleando las plantillas que os he proporcionado en la entrada anterior. Os recuerdo que podréis calcar los dibujos pero debéis realizar le alguna modificación: combinar varias de las plantillas, introducir nuevas líneas y puntos acordes con la misma estética,...etc. Debéis incluir en vuestro diseño el pentágono estrellado y la media luna, elementos de la bandera pakistaní.


Los dibujos que hemos visto tienen mucho del zentangle, observa con detenimiento los vídeos mostrados y deja volar tu imaginación. Sería conveniente que estudies los colores de tu diseño, inclinaros por una gama cálida o fría.




2º-Pasamos dibujo definitivo a la piedra. Tras los bocetos elige el que más te guste y más preciso, lo pasaremos  a la piedra mediante calco. sólo dibujaremos los contornos de las formas básicas, sin detalles decorativos.

3º- Comenzaremos a dar color partiendo de los colores primarios (magenta, amarillo y azul cyan), es mejor utilizar pintura acrílica pero otra opción es mezclar las témperas con cola blanca. En éste vídeo se os enseña a mezclar los colores primarios para obtener los secundarios y terciarios (representación del círculo cromático).



Elige una gama de colores colores cálidos o fríos, comienza cubriendo de color los planos. En segundo lugar, añade los detalles, líneas y puntos que decoren y embellezcan tu dibujo, para ello puedes utilizar pinceles de diferentes grosores o un rotulador permanente de punta media blanco o negro.


¡¡FELIZ TRABAJO!!


Entradas relacionadas:

miércoles, 4 de junio de 2014

NUESTROS MONUMENTOS, REINTERPRETADOS CON EL ARTE ZENTANGLE





TRAS VARIAS SEMANAS DE TRABAJO, EXPERIMENTANDO CON LA CAPACIDAD EXPRESIVA DE LA LÍNEA, A TRAVÉS DEL DISEÑO DE NUMEROSOS PATRONES, PRIMERO EN EL CUADERNO Y DESPUÉS SOBRE UNA LÁMINA DONDE TRASPASAMOS LOS MÁS INTERESANTES. POR FIN, VEMOS MATERIALIZADO NUESTRO ESFUERZO EN ÉSTOS BELLOS DIBUJOS DE MONUMENTOS DE ANDALUCÍA.




ALGUNAS HOJAS DE PATRONES:  
DISEÑOS REALIZADOS POR LOS ALUMNOS ANTES DEL DEFINITIVO


ALBA CRUZ UTRERA  2ºC



ANABEL FLORES CAMPOS 2º F




ISABEL PALMA PÉREZ 2ºE





GONZALO JIMÉNEZ CARMONA 2ºE




 JUAN LUIS NÚÑEZ  MATÍNEZ 2º E



LUCÍA PÉREZ JIMÉNEZ  2º E




ERIKA REAL MARTÍNEZ 2ºC 



 Mª DEL MAR REYES GAVIRA 2ºC



Mª DEL ROCÍO  GARCÍA DGUEZ. 2ºE



POSTERIORMENTE, APLICARON LOS PATRONES A UNA PLANTILLA DEL MONUMENTO  ELEGIDO.






Os muestro una selección de los mejores trabajos:




<<La Torre de la Calahorra es una fortaleza de origen islámico concebida como entrada y protección del Puente Romano de Córdoba>>



JAVI GARCÍA CARO 2º E



BELÉN MORENO MORENO  2ºC



JUAN LUIS NÚÑEZ MARTÍNEZ 2ºE







<<El Castillo de San Marcos es una iglesia fortaleza edificada sobre los cimientos de una mezquita del siglo X, situada en El Puerto de Santa María (Cádiz) y que hizo erigir el monarca Alfonso X El Sabio en honor de la Virgen tras la toma de la ciudad>>



CRISTINA GRREZ. SÁNCHEZ 2ºD





<<La puerta de Tierra es un monumento arquitectónico que supone un reducto de la que fuera muralla de entrada a la ciudad de Cádiz. Levantada por el arquitecto academicista Torcuato Cayón en el siglo XVIII, la portada está labrada en mármol y está concebida más como retablo religioso que como fortificación militar>>




GEMA GILLÉN MARTOS 2ºE




Mª DEL ROCÍO GARCÍA DGUEZ. 2ºE



MANUEL LUQUE PÉREZ 2ºE



ALBA CRUZ UTRERA 2ºC



<<El Castillo de Santa Catalina es una antigua construcción defensiva de acabado cristiano-medieval, que corona el cerro del mismo nombre, en una estribación de la Sierra de Jabalcuz a 820 m de altitud, desde la cual se divisa toda la ciudad de Jaén, los olivares y las montañas circundantes de la zona>>




ROCÍO CORDERO CONTRERAS 2ºA

 PABLO ARANDA ALBA 2º F

LINA LORENTE LARA 2ºA



<<Su construcción fue iniciada en el año 955 por Abderramán III y terminada por Hayrán, rey taifa de Almería, en el siglo XI. Tras la conquista cristiana es reformada por los Reyes Católicos y Carlos I.
La Alcazaba de Almería posee tres recintos amurallados, uno de los cuales fue construido por los Reyes Católicos. Fue residencia real y hoy permanece en pie el palacio de Al-Mutasin con todas sus estancias, su mezquita, convertida en iglesia desde finales del siglo XV, y sus baños. Tiene una sola puerta de acceso, casi invisible por las enormes murallas, y amplias estancias de techos abovedados y puertas góticas.

La Chanca es un barrio de la ciudad de Almería. Es un barrio popular y pintoresco de la ciudad, que se extiende desde el barranco del Caballar hasta las laderas de la Alcazaba y la llanura que se inclina hacia el mar. Sus calles aún conservan rasgos de la época musulmana, como las cuevas, que surcan el cerro hasta la cumbre, convertidas en viviendas con posterioridad>>



MANUEL GARAMENDI MARTÍNEZ 2ºE



ÁLVARO CASADO SOLÍS 2ºF



VERÓNICA RGUEZ. ÁLVAREZ 2ºC



ALDARA ARCADOR SÁNCHEZ 2º F





ANABEL FLORES CAMPOS 2º F




<<Quizás sea el patio de los Leones el lugar más conocido de la Alhambra. Su nombre procede de los doce leones surtidores de la fuente que ocupa el centro del patio, leones sobre los que descansa la gran taza de forma dodecagonal y que la rodean. Esta fuente, de mármol blanco, es una de las más importantes muestras de la escultura musulmana. En el borde de la taza, se encuentra esculpido un poema de Ibn Zamrak>>




PABLO VIEJO SOSA 2ºB




GLORIA BLANCO GONZÁLEZ 2ºF





<<El Patio de los Arrayanes es el gran espacio perteneciente a la Alhambra, situado al este del patio del Cuarto Dorado y al oeste de la sala de Baños y patio de los Leones. A su alrededor se articulan una serie de estancias siendo las más importantes las destinadas a cuarto de trabajo del sultán (diwan) o sala del trono y de audiencias (situadas al norte del patio). Son los aposentos conocidos como Palacio de Comares. El patio es rectangular de dimensiones bastante considerables y con un estanque o alberca en el centro rodeado de plantaciones de arrayanes (o mirtos). Se le conoce también con los nombres de patio de los Mirtos, patio de la Alberca y patio de Comares>>






LUCÍA RECACHA FREIRE 2º C



LORENA JARILLO ÁLVAREZ 2ºA



<<El artista malagueño Jaime Fernández Pimentel inmortalizó en 1964 en una estatua a este pintoresco personaje, inspirado en un pescador real llamado Manolo "El Petaca". Asimismo esculpió junto al cenachero al biznaguero y al burrito Platero, las 3 estatuas para engalanar el Parque malagueño. La escultura se encuentra en la Plaza de la Marina, emplazamiento original donde fue reubicada tras varias décadas en el Paseo de La Farola. Bajo la escultura hay una placa conmemorativa que contiene los siguientes versos dedicados a la figura del cenachero por el poeta malagueño Salvador Rueda:


El Cenachero

Allá van sus pescadores
con los oscuros bombachos
Columpiando los cenachos
con los brazos cimbradores.
Del pregón a los clamores
hinchan las venas del cuello:
Y en cada pescado bello
se ve una escama distinta,
en cada escama una tinta
y en cada tinta un destello.

(Salvador Rueda)>>




JOSÉ SALVADOR BEJARANO ROMERO 2ºD




<<La Mezquita-catedral de Córdoba,  se empezó a construir en 785, tras la invasión musulmana, en el lugar que ocupaba la basílica visigótica de San Vicente Mártir, el templo cristiano más importante de la ciudad, construido a su vez sobre un templo romano dedicado a Jano. El edificio fue objeto de ampliaciones durante el Emirato de Córdoba y el Califato de Córdoba. En 1238, tras la Reconquista, se llevó a cabo su consagración como catedral con la ordenación episcopal de su primer obispo, Lope de Fitero. En 1523 se realizó la mayor alteración del monumento con la construcción de una basílica cruciforme renacentista de estilo plateresco en el centro del edificio musulmán. Hoy todo el conjunto constituye el monumento más importante de Córdoba, y también de toda la arquitectura andalusí, junto con la Alhambra.




Con 23.400 metros cuadrados, fue la segunda mezquita más grande del mundo en superficie, por detrás de la Mezquita de la Meca>>





ÁNGELA CURIEL ORTIZ 2ºF



ANA BELLIDO DÍAZ 2ºF




LUCÍA PÉREZ JIMÉNEZ 2ºE




ISABEL PALMA PÉREZ 2ºE




<<La Torre del Oro de Sevilla es una torre albarrana situada en el margen izquierdo del río Guadalquivir, en la ciudad de Sevilla, junto a la plaza de toros de la Real Maestranza. Su altura es de 36 metros. Su nombre viene dado por el brillo dorado reflejado sobre las orillas del río. Durante las obras de restauración de 2005, se demostró que este brillo, que hasta entonces se atribuía a un revestimiento de azulejos, era debido a una mezcla de mortero de cal y paja prensada.




Es una torre formada por tres cuerpos, El primer cuerpo, dodecagonal, fue construido entre 1220 y 1221 por orden del gobernador almohade de Sevilla, Abù l-Ulà. El segundo cuerpo, también dodecagonal, fue mandado construir por Pedro I el cruel en el siglo XIV. El cuerpo superior, cilíndrico y rematado en cúpula, fue construido en 1760 por el ingeniero militar Sebastián Van der Borcht>>



BELÉN RECIO ÁLVAREZ 2ºC



MARÍA GUILLÉN GRREZ. 2ºD




MERCEDES CRESPO SOSA 2ºF



Mª CASTI ARCADOR SÁNCHEZ 2ºF



ROSAURA CAMPOS LAMA 2ºF



JOSÉ MIGUEL ALMANSA 2ºF



MARÍA DGUEZ. DGUEZ. 2ºF



NATALIA BEJARANO  GARCÍA 2ºF



ALBA APARICIO LUQUE 2ºF



CARMEN BOHÓRQUEZ  RGUEZ. 2ºF



ÁLVARO ROMERO GARCÍA 2ºB



VICTORIA ROMERO RAYO 2ºB




ERIKA REAL MARTÍNEZ 2ºC




<<Giralda es el nombre que recibe el campanario de la Catedral de Santa María de la Sede de la ciudad de Sevilla, en Andalucía (España). Los dos tercios inferiores de la torre corresponden al alminar de la antigua mezquita de la ciudad, de finales del siglo XII, en la época almohade, mientras que el tercio superior es una construcción sobrepuesta en época cristiana para albergar las campanas. En su cúspide se halla una bola llamada tinaja sobre la cual se alza el Giraldillo, estatua que hace las funciones de veleta y que fue la escultura en bronce más grande del Renacimiento europeo y que por extensión vino a dar nombre a toda la torre, pues históricamente se comenzó a denominar Giralda (literalmente "que gira") a la veleta.



La Giralda, con sus 98,5 m de altura (104,1 m incluido el Giraldillo), fue durante siglos la torre más alta de España, así como una de las construcciones más famosas de toda Andalucía>>




LOLA ROMERO ALMANSA 2ºC




RAFAEL ROMERO ÁLVAREZ 2ºC



AMPARO MARTÍN PINEDA 2ºE



ANA PALMA DÍAZ 2ºE



LOLA GARCÍA CAMPOS 2ºE



CARMEN VIEJO CAMPOS 2ºB



JOSÉ FCO. AGUZA BENÍTEZ 2ºF




LOLA RAMÍREZ MONTAÑO 2ºC




NATALIA GARAMENDI BAYÓN 2ºD




JAZMÍN PÁEZ  GONZÁLEZ 2ºE



SANDRA COBOS GARRIDO 2ºD





<<La Plaza de España de Sevilla constituye un conjunto arquitectónico encuadrado en el Parque de María Luisa, configura uno de los espacios más espectaculares de la arquitectura regionalista. Se construyó como edificio principal de la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929 y en sus bancos aparecen representadas todas las provincias de España en paños de azulejos, así como los bustos de españoles ilustres en sus muros>>



IRENE VERA BIZCOCHO 2º B



IVÁN ALONSO UREBA 2ºD




<<El Puente de Isabel II, conocido popularmente como Puente de Triana, es un puente situado en Sevilla, que une el centro de la ciudad con el barrio de Triana cruzando el río Guadalquivir y que vino a sustituir en el siglo XIX a un viejo puente de barcas que existía en su lugar, constituyendo el puente de hierro más antiguo conservado en España. Su construcción finalizó en 1852, bajo el reinado de Isabel II, motivo por el que ostenta dicho nombre>>


TRIANA GONZÁLEZ RISCART 2ºD



IRENE LUNA HURTADO 2ºE


OS FELICITO CHIC@S POR TAN MAGNÍFICO TRABAJO, EL RESULTADO HA SIDO MEJOR DE LO ESPERADO. COMO PODRÉIS VER, SOIS CAPACES DE HACER MUCHO MÁS DE LO IMAGINÁIS, LA CLAVE DE VUESTRO ÉXITO: EL INTERÉS, LA PERSEVERANCIA Y LA CONSTANCIA.