Mostrando entradas con la etiqueta FORMA ORGÁNICA. FORMA GEOMÉTRICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FORMA ORGÁNICA. FORMA GEOMÉTRICA. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de octubre de 2015

INTERPRETANDO CON LÁPICES DE COLORES Y GRAFITO




Hace unos días que comenzasteis a interpretar las obras de Hipólito y ya os han surgido las primeras dificultades.  Ésta actividad os inicia en las técnicas de dibujo para luego, en ulteriores trabajos, zambulliros en las técnicas húmedas o de pintura. En la presentación que os muestro, podréis conocer con más detalle cada una de ellas, incluidas las del lápiz de grafito y de colores. 


Las técnicas que vais a emplear, en principio, son el lápiz de grafito y lápices de colores. Las diferentes durezas del lápiz de grafito te permitirán hacer líneas muy claras indicadas para el encaje y manchas con distinta intensidad para el sombreado. La goma de borrar te ayudará a potenciar las zonas de luz. Si te decantas por realizar tu dibujo con los lápices de colores, lograrás volúmenes y sombreado por la superposición de capas tonales mediante la transparencia de los mismos.



grafito



Recordemos los pasos a seguir en su desarrollo:

1. Encajado. Simplificamos las formas, esquema geométrico que nos ayuda a situar cada elemento de la composición dentro del formato manteniendo las proporciones. Utiliza el lápiz duro para el encaje pero no presiones demasiado para no arañar el papel y evitar dejar marcas en caso de borrar.

EN EL BLOG "EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL" DE JUAN DÍAZ, ENCONTRARÁS UNA EXPLICACIÓN PRÁCTICA DEL ENCAJADO Y SOMBREADO, PICA AQUÍ

El presente vídeo te va a resultar muy útil para entender el procedimiento del encaje.



Veamos ahora el encajado realizado por vuestros compañer@s








2. Desarrollo. Tras el encajado se continúa valorando los volúmenes y definiendo los contornos. 




Para valorar los volúmenes utilizarás los lápices de grafito de la serie B (blandos) o lápices de colores.




Técnicas del lápiz de color y grafito


   1. Técnica tonal. Es el método más empleado, se basa en trabajar de menos a más creando una mancha que varía de intensidad según la presión que ejerzamos con el lápiz sobre el papel. Se dibuja con el lápiz afilado e inclinado, mezclando los colores por superposición o veladuras mediante la transparencia del material.







Gradación tonal

Mezcla de color por veladuras






Sombreado a mancha sin difuminar



Sombreado a mancha difuminado


2. Técnica lineal o de rayado. Se crea una trama de líneas entrecruzadas de mayor densidad en las zonas de más oscuridad y más espaciadas según se aproxime a la zona iluminada.



Trama libre

   


Trama siguiendo contorno figura

* Las imágenes mostradas anteriormente están extraídas del blog: "Del pincel y otros demonios"




Trama de color  

3. Técnica de frotagge. Se utiliza para crear texturas y consiste en colocar el papel sobre una superficie rugosa, al frotar el lápiz queda impresa su textura.








Parte de la información esta extraída del blog "Ilustrando" de la Escuela de Arte de Murcia. 

En éste vídeo, un poco de historia y características del lápiz de grafito, lápiz carbón.




Técnica de coloreado.



Algun@s ya habéis empezado con la fase de sombreado, os muestro algunas fotos tomadas en clase.








3. Detalles. Ésta semana comenzamos con la última fase una vez terminado el tratamiento del volumen  y sombreado. En ésta última fase del dibujo, darás los últimos retoques.

Dibujo Hiperrealista de Franco Clun


¡ÁNIMO QUE OS VA A SALIR GENIAL!

domingo, 27 de septiembre de 2015

FORMAS ORGÁNICAS. FORMAS GEOMÉTRICAS



Comenzamos con la unidad 4 de vuestro libro de texto que trata de las formas en sus dos naturalezas: ORGÁNICA Y GEOMÉTRICA.

Cuando hablamos de formas orgánicas nos referimos a aquellas en cuya configuración existe un predominio de la línea curva frente a la recta. En el Arte, la forma orgánica puede expresarse de tres maneras diferentes:

  • REALISTA. Las formas representan la realidad con total fidelidad, potenciada por los elementos del color y textura. El movimiento contemporáneo del Hiperrelismo,  se caracteriza por lograr un alto grado de parecido a la realidad, entre sus máximos representantes se encuentra Antonio López.


"Lavabo", 1967

Otros artistas hiperrrealistas:
.
 Omar Ortiz – utilizando óleo sobre lienzo.






Paul Cadden – lápiz y papel.







Kamalky Laureano – pintura acrílica sobre lienzo.

Hiperrealismo 5



Retrato a José Chamizo de la Rubia (escritor)  por Hipólito Viana Lobato.


¿IMPRESIONANTE, VERDAD?. UNO SE PREGUNTA AL VER TANTA PERFECCIÓN Y DOMINIO DE LA TÉCNICA, COMO HA PODIDO SER OBRA DEL SER HUMANO. 

  •  GEOMÉTRICO. También se conoce como geometrización o simplificación de la forma, básicamente consiste en reducir detalles no necesarios para su comprensión. El movimiento contemporáneo del Cubismo es un claro ejemplo de ello, Las formas se tornan geométricas compuestas por planos, fragmentando líneas y superficies, se pierde la perspectiva, se reduce la gama cromática a grises, verdes y marrones, y se representan varios puntos de vista sobre un mismo plano. Sus creadores PABLO RUIZ PICASSO Y GEORGE BRAQUE.
El Guernica, 1937 de Pablo Ruiz Picasso












Naturaleza muerta con el diario Le Jour. 1929 - Óleo sobre lienzo. George Braque



Juan Gris - Retrato de Pablo Picasso 

Retrato de Pablo Picasso, 1912. Óleo sobre lienzo de Juan Gris

Cuando el grado de simplificación de la forma se lleva a su máximo extremo de forma que la forma inicial se vuelve irreconocible, el resultado sería una imagen abstracta. Ejemplo de ello son las obras de artistas como: Robert Delaunay, Wassily Kandinsky o Paul Keel

"Las ventanas simultáneas sobre la ciudad". 1912 óleo sobre lienzo y marco. Robert Delaunay


P1010117


"Amarillo, rojo , azul" 1925 . Óleo sobre lienzo, wassily Kandinsky



"Metrópolis 2". Paul Keel


  • CONTORNO Y SILUETA. La línea que dibuja el exterior de una figura se denomina contorno, cuando ésta tiene el mismo tratamiento que la superficie interna (dintorno) pasa a llamarse silueta. Grandes artistas de la Historia del Arte han utilizado la línea como medio expresivo, por su versatilidad permite variar grosores de líneas e intensidad del trazo, logrando dibujos de una gran belleza y sensibilidad. Rembrandt con sus bocetos o dibujos preparatorios y grabados, nos ha dejado una serie de obras de gran belleza y sensibilidad.

"Mujer con un niño asustado por un perro". Dibujo sobre papel 1635-36. Rembrandt

       

P. Picasso, "Personnage", ceras de colores sobre papel 30,9 x 23,5 cm. Pablo Ruiz Picasso, 1963. Imagen cortesía de Galería Guillermo de Osma.



"La línea de Picasso ha creado uma modalidad del dibujo que enlaza con Ingres y con grandes dibujantes Neoclásicos de todos los tiempos. Tiene una claridad y una fuerza sintetizadora que compone formas en las que sugiere todo el volumen." 



José Camón Aznar: "La obra grabada de Picasso"


"La metamorfosis de Ovidio" 1930. P. Picasso.




Photobucket

Retratos de su mujer Françoise Gliot 

Los dibujos de siluetas pierden la sensibilidad del trazo en su contorno pero aún así, pueden lograrse dibujos de gran valor expresivo. Los collage de Henri Matisse son claro ejemplo. En palabras del propio Matisse, el Arte debe ser:

"Sueño con un arte de equilibrio, de tranquilidad, sin tema que inquiete o preocupe, algo así como un lenitivo, un calmante cerebral parecido a un buen sillón ..."





el mejor post de



"Desnudo azul IV" 1952.



ACTIVIDAD I

La primera actividad que vamos a realizar, está enfocada a dibujar formas orgánicas. Aprenderás a realizar un dibujo realista siguiendo los pasos de: 
  1. Encajado
  2. Desarrollo
  3. Detalles
Para posteriormente, simplificarlas en cuatro fases, logrando variar el grado de iconicidad de la misma. Partirás del dibujo realista realizado anteriormente (grado de iconicidad alto) para llegar a un último, muy simplificado y esquemático, hasta el punto de abstraer la forma inicial (bajo nivel de iconicidad).


  • Para realizar el dibujo realista, eligirás una obra de las que te proporcionaré (podrás calcar los contornos para facilitarte la tarea), seguirás en su desarrollo los pasos indicados en tu libro de texto. La técnica empleada será el lápiz de grafito o            lápices de colores. El papel empleado, formato          DIN A-4 o cartulina blanca., a la que le harás un        margen de 1 cm por todo el alrededor. Por detrás      del trabajo realizarás un cajetín que completarás        con tus datos y letra normalizada, además de            rotularlo.

Os aconsejo, visionar los siguientes vídeos antes de comenzar a dibujar, son muy didácticos e instructivos.


Te muestra el proceso de elaboración de un dibujo en sus tres fases: encajado, desarrollo y detalle.




Utilización de los lápices de colores en el dibujo de una manzana paso a paso.




  • Simplificación de las formas. Para esta segunda fase, partirás del dibujo realista realizado y sobre un papel de formato DIN A-4 o cartulina, dejarás un margen de 1cm por todo el alrededor y lo dividirás en cuatro pares iguales. En cada una de ellas, realizarás un dibujo simplificado que irá perdiendo grado de iconicidad de forma gradual. Podrás utilizar lápices de colores y de  grafito. Por detrás del formato realizarás, rotulado y completado con datos, el cajetín.
Sigue el ejemplo de la obra "El toro" de Pablo
 Ruiz Picasso que partiendo de la figura realista e ir reduciendo mediante la geometrización, consigue la imagen esquemática final.


Otro ejemplo en la obra de Pierre Mondrian.




Os preguntaréis cuales son las obras con las que vamos a trabajar....



Muy próximo a todos nosotros, tenemos a un gran artista hiperrealista, además de genial profesor y aún mejor si cabe, compañero y persona, HIPÓLITO VIANA LOBATO. Algunos habéis tenido la fortuna de disfrutar con sus clases, audaz humor y eficaz forma de enseñar, muy cerca de finalizar su carrera como profesor, me gustaría que todos rindiésemos un caluroso y afectuoso homenaje a su trayectoria profesional durante más de 25 años en éste Centro.
Es por ello, que comenzaremos con una pequeña actividad que posteriormente, ampliaremos para finalizar montando una exposición con todos vuestros trabajos. Dicha actividad consiste en  la interpretación de algunas de sus magistrales obras pictóricas y para ello seguiréis los pasos descritos anteriormente.

Las obras seleccionadas podréis decargarlas desde aquí, o bien, desde su facebook.















ÉSTE SERÁ SÓLO EL COMIENZO DE UN MARAVILLOSO CAMINO DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN SOBRE LA VIDA Y OBRA DE NUESTRO ESTIMADO COMPAÑERO, AMIGO Y PROFESOR DON HIPÓLITO VIANA LOBATO.