Mostrando entradas con la etiqueta diseñar mural cerámico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diseñar mural cerámico. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de septiembre de 2014

NUESTRO PEQUEÑO GRAN PROYECTO. MURAL CERÁMICO PARA CONMEMORAR EL 25 ANIVERSARIO DE NUESTRO CENTRO (P.I. 4º ESO)


Bienvenidos a la asignatura de Proyecto Integrado que muchos elegís bajo el desconocimiento de los fundamentos en los que se basa dicha asignatura, por este motivo, antes de comenzar con la exposición de la propuesta de la actividad, creo necesario recordaros que dice la ley al respecto:

(decreto 231/2007 de 31 de julio, por el que se establece la
ordenación y las enseñanzas correspondientes a la E.S.O. en Andalucía)
  
"El alumnado cursará, asimismo, una materia optativa. A tal fin, los
centros docentes ofertarán, obligatoriamente, la materia Proyecto integrado de
carácter práctico que se orientará a completar la madurez y el desarrollo
personal del alumnado a través de actividades de carácter eminentemente
prácticas, basadas en la experimentación y el análisis de los resultados y en la
búsqueda y tratamiento de la información obtenida desde diversas fuentes".

PASEMOS PUES, A VER EL PROYECTO QUE NOS VA A TENER OCUPADOS GRAN PARTE DEL CURSO. APROVECHANDO "EL 25 ANIVERSARIO DE NUESTRO CENTRO", VAMOS A DISEÑAR Y ELABORAR UN GRAN MURAL DE AZULEJOS PINTADOS CON LA TÉCNICA DE LA CUERDA SECA.

Pero antes de comenzar con el Proyecto, veremos cuales son las fases del mismo que nos llevará de una forma ordenada, lógica y con fundamento, al resultado final que será la pintura de los azulejos.
Para ayudaros a ello, os recomiendo que visitéis la siguiente página: "esdelibro.es"



En ella vas a encontrar una guía de como se elabora un documento de investigación siguiendo una pautas, muy bien detalladas, siendo respetuosos con el origen y autoria de las fuentes.



Antes de comenzar con la investigación consulta éste apartado dentro de la misma página, te ayudará a buscar la información en Internet de una manera más eficiente: "LA GUÍA DEL INVESTIGADOR DIGITAL"



 Imagino que a estas alturas, te preguntarás: ¿pero sobre qué tengo qué investigar?. Pues muy bien, antes de comenzar con la parte práctica del proyecto, deberás conocer ciertos aspectos relativos al origen y evolución de la cerámica, técnicas, características de la cuerda seca...etc. El trabajo en su totalidad se realizará en grupo formado por 4 ó 5 alumnos/as, sigue los pasos:

  1º- Organízate en grupo

  2º- Elige el tema de investigación: 
  • ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA CERÁMICA ARTÍSTICA
  • TÉCNICAS CERÁMICAS
  • TÉCNICA DE LA CUERDA SECA: HISTORIA, CARACTERÍSTICAS Y PROCESO DE TRABAJO
  • FÁBRICA DE LA CARTUJA DE SEVILLA: HISTORIA, EVOLUCIÓN Y PRODUCTOS
  • HISTORIA DE LA CERÁMICA ANDALUZA
  3º- Consulta las páginas que cito a continuación  antes de emprender tu investigación.

  4º- Repartición del trabajo entre los miembros del grupo de forma equitativa.

  5º- Comienza la investigación, recopilando los datos hallados dentro de una      presentación que deberás enviarme por correo electrónico y exponerla en clase  ante tus compañeros/as, compartiendo conocimientos y aprendiendo de los  demás. La presentación debe constar de loas siguientes diapositivas:

           1º- PRESENTACIÓN DEL TRABAJO CON TÍTULO Y NOMBRE DE LOS                         AUTORES/AS

           2º- ÍNDICE DE LOS PUNTOS A TRATAR

           3º- INTRODUCCIÓN AL TEMA

           4º- DESARROLLO (INCLUIREMOS IMÁGENES QUE AMENIZARÁN E                           ILUSTRARÁN LOS CONTENIDOS). EXTENSIÓN MÍNIMA 20                                 DIAPOSITIVAS.

          5º- ENLACES DE CONSULTA

  Os facilito una serie de enlaces que os ayudarán en ésta primera parte del proyecto: (Un consejo, crea una carpeta donde vayas guardando los enlaces que encuentres interesantes, imágenes,.... Te será mucho más fácil montar la presentación una vez que tengas la información recopilada.)
He encontrado unos vídeos muy interesantes que os pueden ser gran utilidad:









En el siguiente vídeos vais a ver la manera de crear un mosaico cuyas teselas están logradas una a una artesanalmente con una maestría y habilidad alucinante. 

<br />


PARA FINALIZAR, OBSERVAD LOS MURALES QUE OS MUESTRO COMO EJEMPLO:

ÉSTE BELLO MURAL CORRESPONDE A UN CENTRO DE BONARES (HUELVA), ESTÁ REALIZADO POR ALUMNOS/AS DE 3º ESO EN LA ASIGNATURA DE "TALLER DE CERÁMICA" Y SU GENIAL PROFESORA ES MAYALEN PIQUERAS, CUYO BLOG OS RECOMIENDO QUE VISITÉIS PORQUE ESTÁ GENIAL.




DETALLE DE ALGUNOS AZULEJOS DEL MURAL






TRAS LA REALIZACIÓN Y EXPOSICIÓN DE LOS TRABAJOS TEÓRICOS, PASAREMOS A LA SEGUNDA FASE DEL PROYECTO COMENZANDO CON EL ESTUDIO DEL DISEÑO.
ESPERO QUE TOD@S DISFRUTEMOS DURANTE EL PROCESO, Y QUE FINALMENTE, PODAMOS VER MATERIALIZADO NUESTROS ESFUERZOS EN UN BELLO MURAL QUE PERMANECERÁ EN VUESTRO CENTRO DURANTE MUCHO MUCHO TIEMPO.
 ASÍ LO ESPERO...



¡FELIZ TRABAJO!


domingo, 27 de marzo de 2011

Los magníficos diseños de 1º ESO para "EL MURAL CERÁMICO"

Chicos y chicas, mis felicitaciones por el magnífico trabajo que finalmente habéis realizado. Aún no hemos decidido cuales de ellos se trabajaran en el taller de cerámica, difícil elección...Os dejo una selección de los mejores para que tod@s podáis admirarlos. Pero antes, hagamos un recordatorio de los contenidos tratados en esta actividad:

  • Manejo de la escuadra y el cartabón en el trazado de paralelas.
  • Elementos básicos de expresión plástica. Expresividad de la línea.
  • Conceptos básicos sobre las formas.
  • Trazados geométricos básicos. Trazado de espirales de dos y tres centros.
  • Círculo cromático y colores complementarios. Gamas cálidas y frías.
  • Concepto y cálculos de escala.
  • Estudio de la obra de artistas como: Manuel Sierra, Romero Brito, Enrique Bustamante,Hundertwasser. 

SOFÍA PÉREZ BUENO 1ºA

 CARLA MARTÍN RAMOS 1ºA

LAURA GASCÓ ROMERO 1ºA

  BEATRIZ PÉREZ BUENO 1ºA

 BELÉN MARTÍN AVILÉS 1ºA

 CHARO ROMERO MARTÍN 1ºB

 PEDRO RAMOS CASTIZO 1ºB

LUCÍA SILVERA CARRASCO 1ºB

 CRISTÓBAL MARTÍN DOMÍNGUEZ 1ºB

ANDREA CAMACHO LIMÓN 1ºB

NURIA CARRASCO BELTRÁN 1ºB

LUCÍA CORONEL GIL 1ºB

CRISTÓBAL LIMÓN PÉREZ 1ºB

LAURA DOMÍNGUEZ ASENCIO 1ºC

NICOLETA GABRIELA VASILE 1ºC

CARMEN PAVÓN RAMOS 1ºC

ROCÍO DOMÍNGUEZ ASENCIO 1ºC

En éste vídeo podréis ver éstos y algunos murales más.

martes, 1 de marzo de 2011

Los primeros bocetos para el mural cerámico

 Por fin, vamos vislumbrado el desarrollo del proyecto. Los primeros bocetos son interesantes, pero aún quedan muchos de vosotros por entregarlos. Ánimo, el trabajo va ha quedar precioso, imaginad que bonito será ver tras el paso de los años, vuestra huella impresa sobre azulejos de colores.
Está costando trabajo pero lo conseguiremos....
Os dejo algunos de los maravillosos bocetos que me habéis entregado, espero en breve el resto....












¡ÁNIMO! Y SEGUID TRABAJANDO PARA QUE PRONTO PODAMOS VER LOS FRUTOS DE TAN COSTOSO PROYECTO....

martes, 1 de febrero de 2011

Retomamos "EL PROYECTO DEL MURAL CERÁMICO"

Tras haber tratado en clase nuevos contenidos de geometría como la construcción de polígonos inscritos en la circunferencia y sus estrellados, creo que es el momento de volver a retomar el proyecto que iniciamos hace algunos meses y que dejamos a medias. Podrías introducir en tu diseño otras formas geométricas como las espirales, una construcción sencilla es la espiral de dos, tres o cuatro centros. La combinación de éstas espirales da lugar a composiciones muy dinámicas y atractivas.













Otros recursos que puedes utilizar para crear tu diseño,  los encontrarás en   los contenidos de tu libro de texto, consulta los siguientes temas:
  • TEMA 2: "ELEMENTOS BÁSICOS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA". Tras leer el tema podrás comprobar la capacidad expresiva del punto, la línea y el plano.
  • TEMA 3: "EL COLOR". El conocimiento de las cualidades del color, formación,  combinaciones y expresividad, te ayudarán a decidir sobre la gama a elegir que más se adecue a tus deseos de comunicación.
  • TEMA 4: "LAS FORMAS". La formas, en todas sus variantes, son la base de tu diseño. Conocer sus cualidades, características y las diferentes maneras de representarlas te servirán para aclarar las ideas.


Antes de empezar, deberías volver a ver la entrada referida a dicho proyecto y leer nuevamente la propuesta de la actividad. Temiendo que la hayáis perdido, aquí la tenéis:
View more documents from mcarmenbonilla.


Para acotar la diversidad de temas en las que se
fundamente vuestro mural, he pensado que uno de los posibles será "el respeto al medio ambiente". Os muestro a continuación, las obras de diferentes artistas  cuya temática es el paisaje.


El pintor leonés Manuel Sierra diseña una pintura sobre la fachada de una vivienda de Santervás de Campos (Valladolid), que quiere albergar el 'cementerio nuclear', para expresar su rechazo.

Os muestro algunas obras más de Manuel Sierra. Su manera de representar las formas (a través de la simplificación geométrica) y de aplicar el color, se ajustan a la perfección a la técnica cerámica de la cuerda seca.


Los pueblos indígenas de la América Precolombina sentían una gran admiración por la Naturaleza, así lo demostraban en la representación de sus dioses con apariencia de animales, y en la mitificación de los mismos dotándolos de poderes sobrenaturales. Sus predecesores, heredaron esos sentimientos hacia la naturaleza que manifiestan en la actualidad, a través de bellas y coloristas pinturas.


Observad esta representación alegórica contemporánea que representa a las culturas de mayor realce del México 
antiguo.

En la pintura naïf también podréis encontrar obras que os sirvan de inspiración. Uno de los artistas que más me han llamado la atención es Enrique Bustamante, es peruano y está considerado el último artista naïf de Perú. Pinta la fauna y la flora de América, focalizando su trabajo en los animales en peligro de extinción. Su obra se caracteriza por el gran detallismo , belleza y creatividad expresada mediante la técnica pictórica del acrílico. Además de su trabajo como artista, Bustamante es historiador y escritor y ha estudiado en Lima y el extranjero.
Admirad ésta pequeña muestra de su trabajo:

 
"PAISAJES"



               
             "FANTASÍA ANDINA"

"CRUZ DEL CAMINO"

"ANIDANDO"

"FRAGMENTO I"


Quisiera destacar la obra del genial artista, ya desaparecido, llamado Hundertwasser o también denominado el Pintor-Rey. Judío de origen austriaco, mostró en sus obras (pictóricas, arquitectónicas y del diseño) una visión muy peculiar de la vida. Su teoría sobre las cinco pieles, así lo confirman. Fiel amante y defensor de la naturaleza, la representa cargada de colorido, dinamismo en las formas y riqueza de texturas. Si observáis detenidamente cada recoveco de una de sus obras observaréis infinidad de detalles que adornan y enriquecen la imagen: puntos de diversas formas, tamaños y colores, líneas onduladas, espirales,...Considero que es una referencia ideal para el diseño de vuestro mural.










Para finalizar, deberéis saber que el mural que vais  a diseñar, tiene que cumplir unas características determinadas con formas sencillas, bien definidas y cerradas, pues la técnica de reproducción del mismo será "la cuerda seca".

Para que entendáis mejor el proceso de elaboración de un azulejo, decorado o pintado con la técnica de la cuerda seca, mirad este vídeo:

                    

Aquí os dejo una selección de murales realizados con la técnica de la cuerda seca:



Selección de imágenes que podréis incluir en vuestro diseño: