Mostrando entradas con la etiqueta Teñir camisetas (TIE-DEY). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teñir camisetas (TIE-DEY). Mostrar todas las entradas

martes, 23 de abril de 2019


JORNADA CULTURAL EN EL I.E.S ALCARIA: "TALLER DE CAMISETAS"


Los días 26 y 27 de febrero celebraremos en nuestro centro, la segunda jornada cultural  con una oferta de actividades muy amplia e interesantes.
Un año más en el Departamento de Dibujo organizamos un "taller de camisetas".
Te animamos a participar, estamos completamente segur@s de que os gustará, el curso pasado fue todo un éxito. El taller se desarrollará entorno a tres actividades, todas ellas orientadas a la decoración de camisetas, únicamente deberás traer una camiseta blanca de algodón y ganas de pasarlo bien e interés por aprender. Nosotros os proporcionaremos el resto de materiales.

Las tres actividades son las siguientes:

1.- Pintura de camisetas con rotuladores permanente
Una manera diferente de utilizar rotuladores permanentes, disolviendo la tinta con alcohol. Observa los efectos tan chulos:








Con un rotulador negro podrás repasar algunos contornos, dibujar detalles definiendo mejor la forma.


2.- Decoración de camisetas con pintura y  rotuladores para tela. Si utilizas pintura para tela, por ejemplo de la marca pajarita, podrás realizar dibujos muy bonitos a los que podrás añadir detalles con rotulador.













3. TEÑIDO DE CAMISETA CON LA TÉCNICA JAPONESA SHIBORI. Esta técnica de origen japonesa y color índigo, es utilizado en los estampados étnicos. En Occidente el equivalente al shibori es el TIE-DIE.




















SI SE INTRODUCE LA COSTURA, SE OBTIENEN UNOS DIBUJOS MUY CURIOSOS:












En Occidente se introducen una gran variedad de colores:


















 


OS MUESTRO LOS RESULTADOS DEL CURSO PASADO, PICA AQUÍ. SE LO PASARON GENIAL Y COMO PODRÉIS  VER EN LAS IMÁGENES SE REALIZARON CAMISETAS MUY CHULAS.

¡¡ÁNIMO Y APUNTAROS, son plazas limitadas y los primeros serán los elegidos!! 

¡¡Lo pasaréis muy bien!!


domingo, 30 de octubre de 2011

CAMISETAS A LA MODA TIE-DYE



TIE-DEY ES UNA TÉCNICA DE TEÑIDO DE LOS TEJIDOS, GENERALMENTE DE SEDA O ALGODÓN,  CON EL QUE SE CONSIGUE MEDIANTE PLEGADO, GIROS Y PEÑIZCOS EN LA MISMA, INFINIDAD DE EFECTOS CURIOSOS.


LOS PRIMEROS DISEÑOS DATAN  DE LA ÉPOCA PRECOLOMBINA EN PERÚ CON PEQUEÑOS CÍRCULOS Y LÍNEAS DE COLORES BRILLANTES COMO ROJO, AMARILLO, AZUL Y VERDE. 




TAMBIÉN SE CONOCE QUE EN JAPÓN HACIA EL SIGLO VIII SE PRACTICABA UNA TÉCNICA POR EL JAPONÉS SHIBORI QUIEN CREÓ UNA SERIE DE PATRONES, ALGUNOS CONOCIDOS EN OCCIDENTE COMO TIE-DEY. EN PRINCIPIO, LOS TEJIDOS UTILIZADOS ERAN DE SEDA Y CÁÑAMO , Y MÁS TARDE DE ALGODÓN. EL COLORANTE PRINCIPAL ERA EL AÑIL, Y EN MENOR MEDIDA, LA RUBIA Y LA RAÍZ DE VIOLETA.


EN LA REGIÓN DE ÁFRICA OCCIDENTAL SE HA UTILIZADO DURANTE SIGLOS PARA TEÑIR LA ROPA RICAMENTE BORDADA EN LOS PATRONES TRADICIONALES. SE ARGUMENTA QUE FUERON LA INSPIRACIÓN PARA LA MODA HIPPIE.

EN LA INDIA LA TÉCNICA TIE-DEY SE CONOCE CON EL NOMBRE BANDHANI CONSISTENTE EN LIGAR Y TEÑIR PIEZAS DE ALGODÓN O SEDA CON LOS COLORES AMARILLO, ROJO, VERDE Y NEGRO. TRAS TERMINAR EL PROCESO, EL RESULTADO ES UNA VARIEDAD DE SÍMBOLOS, INCLUYENDO PUNTOS, CUADRADOS, OLAS Y TIRAS. SU TEÑIDO SE REALIZA TANTO CON TINTES NATURALES COMO ARTIFICIALES.


LA TÉCNICA TIE-DEY SE PUSO DE MODA EN OCCIDENTE A FINALES DE 1960 Y PRINCIPIOS DE 1970 DENTRO DE LA COMUNIDAD HIPPIE Y FUE POPULARIZADO EN EE.UU. POR EL MÚSICO JOE COCKER ENTRE OTROS.





Los efectos obtenidos pueden ser muy variados dependiendo de la manera de plegar la camiseta, o del número de nudos con gomillas, o de la forma de retorcerla,...En cualquier caso los materiales empleados serán básicamente: 
  • Camisetas 100% algodón
  • Gomas elásticas y canicas o monedas
  • Cubos
  • Hilo y aguja gruesos
  • Tinte de colores para tela (anilinas), y sal para fijarlo
  • Botellas de spray y botellas flexibles de plástico
  • Bolsas de plástico con cierre hermético
  • Guantes de látex
Como una imagen vale más que mil palabra, os dejo a continuación una serie de enlaces pertenecientes a las webs: "1001 camisetas", "capusitalinda"  con las que aprenderéis paso a paso la técnica (pica directamente sobre la camiseta que te interese):


En la página web "TARINGA" encontraréis información sobre la técnica, así como, una selección de vídeos que os enseñarán a crear diferentes efectos.

Y por último, algunos vídeos que he encontrado interesantes:








Ya sólo queda que os animéis a reciclar una camiseta pasada de moda, o en el caso de mis alumn@s de 4º de eso que utlicéis sus curiosos efectos como base de vuestro mandala que trabajaremos previamente en linóleo.